Nacionales

Petro responde a la picadura de Iván: «Perderán todo Micaay – adicional»

Por

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha emitido un contundente mensaje dirigido a Iván Bite, el líder de los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta declaración surge en medio de un preocupante resurgimiento de la violencia en el departamento de Kauca. Petro acusó a los disidentes de establecer una mesa de negociación que, según él, no es más que un intento de distraer a la opinión pública mientras continúan sus actividades delictivas. El presidente subrayó que las fuerzas armadas continuarían su ofensiva militar hasta que se restablezca el control total sobre el territorio, haciendo hincapié en la importancia de recuperar la región de Micay, que actualmente está bajo la dominación de este grupo armado.

En respuesta a las acciones del gobierno nacional, los disidentes de FARC, liderados por Iván Bite, han criticado duramente las políticas de Petro. Aseguran que el estado prefiere perpetuar un conflicto armado en lugar de buscar una solución pacífica. En su declaración, el grupo también acusó al gobierno de engañar al país al justificar las recientes operaciones militares en Kauca. Además, señalaron que la implicación de fuerzas estadounidenses con bases militares en Colombia forma parte de un plan de desestabilización contra Venezuela.

El desafío del diálogo y la reacción militar

Los disidentes enfatizaron que han propuesto en múltiples ocasiones caminos pacíficos para la resolución del conflicto, pero sienten que el gobierno ha impuesto condiciones inaceptables, como la eliminación de cultivos ilegales, lo que llevó a la ruptura de las negociaciones. Asimismo, emitieron una advertencia a la población civil, afirmando que si las fuerzas armadas intentan intervenir en sus territorios, tomarían represalias.

Por su parte, el presidente Petro utilizó su cuenta de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para abordar directamente estas acusaciones. En su mensaje, afirmó que el gobierno de su administración siempre ha estado abierto al diálogo, pero que los disidentes decidieron abandonar las conversaciones una vez que se planteó la necesidad de desmantelar los cultivos ilegales y recuperar áreas estratégicas como Micay. «Los disidentes de Iván olvidan que se sentaron en la mesa de negociaciones y decidieron dejarla unilateralmente», expresó Petro.

Amenaza de recuperación de Micay

El presidente Petro dejó clara su intención de recuperar los territorios controlados por disidentes, haciendo especial hincapié en la región de Micay. “Hoy han perdido Micay y van a perder todo lo que controlan. Y desde allí no nos iremos. En Colombia, los ejércitos privados de Trache se acabarán”, dijo, subrayando que la intervención militar seguirá hasta que estas áreas sean recuperadas por completo.

Como parte de su estrategia, el presidente también anunció una suspensión temporal de operaciones ofensivas por parte de las fuerzas militares y la policía nacional contra algunos frentes específicos de los disidentes de FARC. Esto tiene como objetivo ofrecer un margen para las negociaciones, con la condición de que estos frentes guerrilleros que estén dialogando logren acuerdos concretos sobre áreas de concentración y zonas de paz.

Marco de la habitación y suspensión de la cirugía

El presidente Petro explicó que los frentes negociadores tienen hasta el 18 de mayo para convenir áreas de concentración y proyectos de desarrollo en regiones afectadas por conflictos. Este plazo se extiende también a otros grupos armados, como los de la oposición de Eln en Nariño, los cuales también han entablado diálogos con el gobierno sobre territorios de paz.

La suspensión de las operaciones ofensivas es parte del decreto presidencial firmado anteriormente en la Casa de Nariño. Este decreto también incluye una pausa en las intervenciones militares contra otros frentes armados, tales como Magdalena Media Comandante Gentil Duarte y el Frente de Raúl Reyes de las FARC Central General Staffle.

El Cauca: Entre resistencia y violencia

Kauca persiste como un epicentro del conflicto armado en Colombia, donde varios grupos ilegales compiten por el control del territorio y los recursos. La violencia en esta región ha implicado costos humanos alarmantes, desplazando a miles de personas y exacerbando una crisis humanitaria que continúa empeorando.

El comentario del presidente Petro pone de relieve la complicada situación en la que se encuentra su gobierno: la imperiosa necesidad de recuperar el control sobre áreas estratégicas, mientras se mantiene abierta la posibilidad de negociación. Este equilibrio delicado entre la fuerza militar y la búsqueda de soluciones pacíficas es crucial, dado que la intensificación de las operaciones gubernamentales enfrenta la resistencia continua de los disidentes. El futuro de Kauca y el proceso de paz permanece en un estado de incertidumbre.

La situación en Kauca es un reflejo de la complejidad del conflicto colombiano, donde las fuerzas armadas, los grupos guerrilleros y las comunidades civiles están atrapados en un ciclo de violencia que parece interminable. En este contexto, las decisiones que tome el presidente Petro serán determinantes para saber si es posible alcanzar la paz o si la guerra continuará siendo una constante en esta región clave del país.

36

adicionalIvánMicaayperderánPetropicadurarespondetodo