En una nueva y significativa tensión diplomática, Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, ha señalado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, haciendo una seria acusación relacionada con la entrega de ciudadanos colombianos a las cárceles salvadoreñas. La controversia surge después de que se conociera un fallo reciente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que ha retrasado la expulsión de migrantes, principalmente aquellos provenientes de Venezuela, hacia prisiones de máxima seguridad donde se les ha acusado de pertenecer a la temida organización criminal conocida como el tren Aragua. En este contexto, Petro ha exigido que Bukele devuelva a los colombianos que se encuentran bajo su custodia.
En su cuenta en la plataforma X, Gustavo Petro expresó su preocupación: «Me refiero a los colombianos que tienen en sus prisiones. Suelta a la gente de Venezuela, porque ellos saben lo que significa gritar libertad. Los migrantes no son delincuentes; esta es la esencia de la humanidad», afirmó enfáticamente el presidente colombiano.
El fallo clave de la Corte Suprema de EE. UU. frena las expulsiones
La intervención del Jefe de Estado colombiano se inscribe dentro de un contexto más amplio, en el que una directiva de la Corte Suprema de los Estados Unidos ha decidido, de manera temporal, detener la expulsión de migrantes bajo una ley que data de 1798, conocida como la ley de enemigos extranjeros. Esta normativa, que históricamente fue utilizada en tiempos de guerra, había sido empleada por el ex presidente Donald Trump para afrontar la situación migratoria, justificando la repatriación de migrantes a centros penitenciarios en El Salvador.
Más de 200 migrantes, en su mayoría procedentes de Venezuela, han sido trasladados a Cecot, una prisión que ha sido condenada por organizaciones internacionales de derechos humanos. Esta decisión judicial representa un fuerte golpe para los esfuerzos de Trump y otros que buscan reanudar medidas de deportación masivas como parte de sus programas de campaña.
Puede que esté interesado: No más visa: Colombia abre sus puertas para los ciudadanos chinos
Cecot, la prisión más temida de América Latina; Petro lo exige
La prisión de máxima seguridad de Cecot se ha convertido en un símbolo significativo de las tensiones políticas y las violaciones de derechos humanos en la región. Construida bajo la administración de Bukele, esta instalación alberga a más de 40,000 internos que viven en condiciones extremas, sin acceso a luz solar y con celdas de castigo en la oscuridad, todo bajo un riguroso monitoreo por parte de 3,000 guardias armados.
Gustavo Petro ya había criticado previamente la estrategia de seguridad implementada por Bukele, sostenida en gran medida por sectores conservadores, y había cuestionado su impacto en los derechos humanos en general. Hoy, respaldado por el reciente pronunciamiento de la Corte estadounidense, el presidente colombiano se reafirma en su postura: no debe permitirse el repunte de los crímenes contra ciudadanos colombianos ni la vulneración de sus derechos en el extranjero.
21