Nacionales

Plan de pistola: rostros del sufrimiento en la fuerza pública en 2025 – adicional.

Por

Sure! Here’s a revised version of the content with more than 400 words:

<div wp_automatic_readability="44"><br/><?xml encoding="utf-8" ????><p><strong>"Plan de pistola": los rostros de la tragedia, que enluta para la fuerza pública</strong></p><p>La esquina, la patrulla y dos soldados profesionales son solo algunos de los rostros que evocan la tragedia de un "plan de pistolet" que ha desolado a Colombia desde abril de 2025. Este ataque criminal, desencadenado tras la muerte de AKA <em>Natillas de manzana</em> y el liderazgo de <em>Chiquito mal</em>, el jefe del "clan del Golfo", ha resultado en la exigencia de vidas humanas, concretamente la de 27 uniformados. Muchos han perdido la vida durante su servicio, especialmente en regiones críticas como Antioquia, Bolívar y Córdoba.</p><p>El ataque fue asignado a la operación <em>Bahía</em> en la zona del Caribe, así como por disidentes de grupos como ELN y FARC en el interior del país. Este episodio ha sido calificado como un ataque sistemático contra las fuerzas del orden. A pesar de que las cifras oficiales reportan 27 víctimas, las fuentes de las fuerzas públicas indican 22, sin contabilizar a aquellos que fueron asesinados en emboscadas del bloque "Jorge Suárez Briceño". El "Clan del Golfo" ha tomado la decisión de asesinar de manera sistemática a los hijos de la gente. "No podemos permitir que siga esta ola de violencia", dijo el presidente Gustavo Petro, quien, a través de su cuenta oficial, compartió los nombres de las víctimas, enfatizando el impacto devastador de estas pérdidas.</p><h3 class="wp-block-heading"><strong>Belén Durán: patrulla con el establecimiento del servicio</strong></h3><p>Belén Karina Durán Ortiz, originaria de Zulia en el norte de Santander, tenía solamente 24 años cuando fue asesinada el 28 de abril durante un ataque armado en Simití, Magdalena Medio. Desde temprana edad, Belén soñaba con servir a su comunidad y, a los 18 años, decidió unirse a la policía, donde rápidamente demostró ser una profesional dedicada, contando con casi seis años de servicio. Junto a dos compañeros de patrulla, fue sorprendida por hombres armados que llegaron al río en el sector Chambacú. Lamentablemente, tanto Belén como su compañero Edwin Agustín Feria perdieron la vida, mientras que su colega Javier Escorcia logró sobrevivir y actualmente se encuentra en proceso de recuperación.</p><p>La muerte de Belén generó una conmoción a nivel nacional. El director de la policía, el general Carlos Triana, anunció un premio de $200 millones por información sobre los responsables y describió el crimen como un acto brutal y despiadado. El cuerpo de Belén fue homenajeado en su tierra natal con todos los honores; un helicóptero Black Hawk sobrevoló la procesión fúnebre, mientras que Mariachis entonaban sus canciones favoritas, y las calles estaban repletas de personas rendiendo homenaje a su memoria en el cementerio Las Piedras.</p><h3 class="wp-block-heading"><strong>Luis Carlos Galíndez: Un soldado asesinado después del secuestro durante la Semana Santa</strong></h3><p>En un trágico evento, el Viernes Santo, un soldado profesional llamado Luis Carlos Galíndez Salamanca fue secuestrado en La Vega, Cauca, mientras disfrutaba de un momento con amigos en el pavimento de El Roble. Con 14 años de servicio en el ejército, Luis Carlos era parte de la Brigada 29 en Popayán, y solía aprovechar sus descansos para visitar a sus padres, Aura y Daniel.</p><p>Testigos afirmaron que hombres armados en camiones blindados lo secuestraron antes de que pudiera reaccionar. Horas más tarde, su cuerpo fue encontrado sin vida, presentando signos de tortura y disparos en las áreas rurales del distrito de Albania. La comunidad mantuvo la protección del sitio del crimen hasta que el ejército llegó a la escena. Juan Carlos Gañán, ex bombero y amigo cercano del soldado, expresó su profundo dolor por la pérdida de alguien que siempre estuvo atento a su familia. El ejército también lamentó públicamente sus asesinatos, enfatizando la gravedad de la violencia que enfrenta Colombia en la actualidad.</p><p>
<span class="post-views-icon dashicons dashicons-chart-bar"/> <span class="post-views-count">28</span></p><br/></div>

This revision expands the original text while retaining the original HTML structure and proper names.

adicionaldelfuerzapistolaPlanpúblicarostrossufrimiento