Nacionales

Por lo tanto, la movilidad avanza durante el festival laboral – adicional.

Por

El jueves 1 de mayo de 2025, durante el Día de trabajo, miles de ciudadanos se movilizaron en las calles de Bogotá para participar en diversas movilizaciones sociales y marchas pacíficas. Desde las primeras horas de la madrugada, varios grupos de manifestantes comenzaron a dirigirse hacia la Plaza de Bolívar, que es un punto central de encuentro en la ciudad. Las autoridades del distrito activaron Acompañamiento activado y operaciones de seguridad para asegurar el derecho a la protesta y mantener la coexistencia pacífica entre los ciudadanos.

Las manifestaciones tuvieron un impacto significativo en importantes rutas de acceso a lo largo del día. Las vías más afectadas incluyeron 26th Street, Carrera 7 y Carrera 10, lo que generó cierres, desvíos y importantes retrasos en la operación del sistema de transporte Transmilenio. En respuesta a la situación, los servicios de transporte implementaron medidas como la creación de rutas alternas para los autobuses, así como la colocación de avisos en estaciones estratégicas y el cierre temporal de ciertas estaciones del sistema, dado que se estimaba que más de 42,000 pasajeros se verían afectados. Entre las estaciones que enfrentaron interrupciones se mencionan al menos Seis estaciones fueron destruidas, entre ellas 1 de Mayo, San Bernardo y el Museo Nacional.

De esta manera, la movilidad progresa durante el día del trabajo

Leer más:

La Secretaría del Gobierno, en conjunto con gerentes y agentes de tráfico de las zonas afectadas, se mantuvo en puntos críticos, brindando acompañamiento tanto a los manifestantes como a los conductores y peatones. Además, el sistema Transmilenio se destacó por proporcionar actualizaciones constantes sobre los cambios en las rutas, el cierre de estaciones y opciones de desvío. Ante la congestión, las autoridades recomendaron utilizar rutas alternativas como NQS y Avenida Américas para mitigar el tráfico y facilitar el desplazamiento de quienes necesitaban trasladarse por la ciudad.

El gobierno del distrito reiteró su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales, enfatizando que el derecho a la protesta pacífica es un pilar de la democracia. Simultáneamente, hizo un llamado al respeto por los espacios públicos, instando a que estas manifestaciones no afectaran la infraestructura común, como las estaciones de transporte. La adecuada distribución del personal operativo junto con la colaboración de la ciudadanía permitió crear un entorno controlado a pesar de los desafíos que presentaron las movilizaciones respecto a la movilidad y el orden público.

Temas de interés:

Finalmente, el 1 de mayo se caracterizó no solo por la masiva participación de ciudadanos, sino también por la capacidad institucional para gestionar un evento de alta complejidad logística. Las movilizaciones del Día del Trabajo son una tradición arraigada en la ciudad que requiere una Coordinación entre muchas entidades regionales, incluyendo las autoridades del movimiento de Bogotá, el sistema Transmilenio, la policía metropolitana y las organizaciones de gestión de riesgos. Esta colaboración es esencial para garantizar no solo la seguridad de los participantes, sino también la fluidez del tráfico y la continuidad de los servicios públicos.

9


adicionalavanzaDurantefestivallaboralmovilidadportanto