Nacionales

¿Por qué la policía y el ejército asesinan en Colombia? – adicional

Por

Advertencia máxima en el país

Colombia está atravesando una crisis alarmante en el ámbito de la seguridad pública. En las últimas dos semanas, se han registrado 18 asesinatos de policías y soldados en diversas regiones del país, lo que pone de manifiesto la creciente amenaza de grupos armados ilegales que han intensificado sus ataques. Esta situación genera preocupación no solo entre las fuerzas de seguridad, sino entre toda la población colombiana, que exige una respuesta contundente ante estos actos violentos.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, se están llevando a cabo investigaciones para dar con los responsables de estos crímenes atroces. A medida que se desarrollan los acontecimientos, el país se une en un clamor de rechazo y demanda justicia para las víctimas y sus familias. Se espera que estas investigaciones arrojen resultados rápidos y efectivos, que realmente se traduzcan en acciones tangibles contra los grupos que atentan contra la seguridad nacional.

Grupos armados con ataques

La información preliminar acerca de estos incidentes indica que:

  • El clan del Golfo Pérsico estaría ofreciendo grandes sumas de dinero por cada ataque dirigido a las fuerzas policiales y militares.
  • Los disidentes de las FARC y el ELN han intensificado sus actividades criminales, lo que pone en jaque la seguridad en varias áreas del país.

Uno de los incidentes más recientes, atribuido a un grupo conocido por el apodo de Calarcá, resultó en la trágica muerte de seis soldados en el departamento de Guavirá. Esta situación es insostenible y pone de relieve la necesidad urgente de medidas más efectivas para responder a la amenaza de estos grupos armados.

Crítica de la política total de paz

Diversas figuras del ámbito político han criticado abiertamente la actual política de paz total del gobierno nacional. Argumentan que esta estrategia ha permitido que los grupos ilegales se fortalezcan en lugar de disminuir su actividad. Estos son algunos comentarios destacados de líderes políticos sobre el asunto:

  • Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, expresó: «La paz total ha fracasado. Los bandidos han tomado la iniciativa».
  • María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, afirmó: «Estos seis héroes fueron asesinados en el nombre de la paz total del presidente Petro».

El gobierno y el Congreso también rechazan los hechos

En respuesta a esta creciente oleada de violencia, el gobierno nacional ha condenado firmemente los asesinatos. El Ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, hizo un llamado a la justicia, recordando que este tipo de delitos podría acarrear penas de hasta 37 años de prisión para los culpables. Esta firme posición del gobierno busca enviar un mensaje claro y contundente a quienes perpetran este tipo de crímenes.

El partido Pacto Histórico también se pronunció, declarando: «Rechazamos de manera contundente estas actividades violentas que ponen en peligro la vida y la seguridad de todos los colombianos». Asimismo, la senadora del Partido Verde, Angelica Lozano, expresó: «Mis más sinceras condolencias son insuficientes frente al dolor irreversible que ha causado esta violencia. Llamamos al estado a hacer su trabajo: salvar a los soldados secuestrados y garantizar que se haga justicia».

Premios e investigación

Para hacer frente a esta crisis, el Ministerio de Defensa y la Administración del Departamento han anunciado que ofrecerán recompensas significativas a quienes proporcionen información que lleve a la identificación y captura de los responsables de estos ataques. Las áreas más afectadas por la violencia, como Antioquia, Chocó, Cauca, Norte de Santander y Guavapié, requieren atención urgente y medidas preventivas para proteger a la población civil y a las fuerzas de seguridad.

8

adicionalasesinanColombiaejércitoPolicíaporqué