Política

Posición de China: «No aceptaremos arreglos a nuestro expense» – Aumente

Por

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han aumentado significativamente tras las recientes advertencias emitidas por el gobierno chino. Beijing ha declarado firmemente que no permitirá que otros países firmen acuerdos comerciales con Washington si estos afectan sus propios intereses económicos. La postura de China es clara y concisa: «No aceptaremos acuerdos que comprometan nuestras prioridades».

El Ministerio de Comercio de China ha dejado en claro que cualquier intento de que otros países negocien la compensación de aranceles de manera que sacrifiquen las relaciones con China será respondido con medidas recíprocas. En un comunicado rotundo, se señala: «Nunca aceptaremos tales condiciones y tomaremos contramedidas adecuadas en respuesta».

Estas advertencias por parte de Beijing llegan en un momento crítico, dado que más de 60 países se encuentran actualmente en conversaciones con la Casa Blanca para discutir posibles exenciones a las tarifas aduaneras impuestas durante la administración de Trump.

Presiones desde Washington: se requiere restringir las importaciones chinas a cambio de compensaciones

Estados Unidos ha lanzado un esfuerzo coordinado para contener la creciente influencia de China en el comercio global. Diversos medios de comunicación, incluyendo Bloomberg y Reuters, informan que Washington está considerando la posibilidad de reducir aranceles a cambio de que sus socios comerciales restrinjan la entrada de productos chinos, así como de bienes que contengan componentes fabricados en China.

Donald Trump consideraría reducir los aranceles a los países que limiten los productos provenientes de China. La postura de China se mantiene firme: «No aceptaremos acuerdos que comprometan nuestros intereses».

Países como Vietnam, Japón, Corea del Sur y Taiwán están activamente trabajando para asegurar su cooperación con Estados Unidos, mientras que otros gobiernos evalúan sus opciones para evitar sanciones económicas. Rumores sugieren que podría implementarse un esquema de «tarifas superiores» contra naciones que mantengan vínculos significativos con la industria manufacturera china.

Puede que esté interesado: Bukele despierta RET a Maduro: Trabajadores migrantes para prisioneros políticos

Desde la perspectiva de Beijing, esta estrategia de Washington busca marginar a China del comercio internacional. No obstante, las autoridades chinas han declarado que el avance contra Estados Unidos no garantiza una estabilidad duradera: «El progreso no se traducirá en paz y el compromiso no será sinónimo de respeto».

Beijing intensifica su agenda y emite advertencias: todos saldrán perdiendo; postura de China: «No aceptaremos acuerdos que comprometan nuestros intereses»

En respuesta a las maniobras de Washington, China ha aumentado su actividad diplomática. El presidente Xi Jinping ha estado fortaleciendo los lazos con naciones del sudeste asiático y de Europa, promoviendo el comercio libre como respuesta a lo que denomina «amenazas unilaterales» provenientes de Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio de China advirtió: «Las negociaciones que excluyen a China son como intentar sujetar la piel de un tigre», advirtiendo que todos los países que opten por esta estrategia enfrentará consecuencias económicas perjudiciales.

Expertos internacionales, como Bert Hofman del Banco Mundial, sostienen que la presión ejercida por Estados Unidos podría ser inapropiada y no lograr sus objetivos. Sin embargo, también advierten que países como Vietnam, que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos, podrían no tener otra alternativa que alinearse.

37

aceptaremosarreglosAumenteChinaexpensenuestroPosición