7 de agosto, alrededor 16:15Los residentes del vecindario de Santa Rosa, ubicados en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto, Perú, llegan a un avión militar colombiano que vuela varias veces el área fronteriza que comparten ambos países. El incidente ocurrió simultáneamente en memoria del cumpleaños de la batalla 206.º en Boyacá, junto con el presidente Gustavo Petro en Leticia y el Secretario de Estado Perú, dirigido por el primer ministro Eduardo Arana en Santa Rosa.
El caso produjo una alerta local, que fue tomada por la supervivencia de los videos compartidos en las redes comunitarias y mostró el avión que atrajo círculos en la isla Chineria, donde la forma perú del vecindario de Santa Rosa de Loreto es a través de la ley no. 32403 en julio de 2025.
En respuesta, el gobierno de Perú presentó a un gobierno un Cartas de protesta diplomáticasAl señalar que ningún vuelo extranjero puede entrar sin un pre -permita. Arana enfatizó que la invasión no tenía coordinación militar o diplomática y advirtió que el asunto podría abordarse en casos internacionales si no se sirve adecuadamente.
Desde el lado colombiano, la Fuerza Aérea Colombiana informó que el avión era parte de Después de la escolta del presidente Por el presidente, que estaba en Leticia, y su toma de ese aeropuerto, ubicada a solo 2 km de la frontera, dio caminos visibles inevitables desde el suelo de Perú. Indicaron que el movimiento se debió a estándares técnicos de promoción y rotación y no representaba una intención hostil.
Este episodio fortalece la disputa territorial entre los dos países, que ha surgido desde el establecimiento del Perú en Santa Rosa de Loreto. Colombia afirma que la isla ha llegado después de los tratados fronterizos de 1929 y que su jurisdicción debe estar de acuerdo Comisión Permanente Border -Mezcla (Comperif). Perú, por otro lado, argumenta que la soberanía está respaldada por tratados como Solomon-Lozano (1922) y el Protocolo Río de Janeiro (1934).
35