Nacionales

Programa de seguridad vial en Pasto – Escuelas complementarias

Por

La Oficina del alcalde, en colaboración con el Ministerio de Trance y Pastersa y en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ha implementado un «programa de educación en la carretera para la vida» que tiene como finalidad reducir la cantidad de accidentes de tráfico que afectan a niños y adolescentes. Este esfuerzo busca no solo disminuir el riesgo de accidentes, sino también fomentar un comportamiento responsable entre los más jóvenes.

Resultados

La estrategia ha contado con la participación activa de cientos de estudiantes de la institución educativa de la Madre de Dios de Guadalupe, ubicada en el distrito de Catambuo. Esta institución es uno de los puntos focales en todo el país donde se han compartido y analizado los resultados de dicha estrategia educativa. Lo que se busca es integrar a los estudiantes y a las autoridades en un frente común, que fortalezca las medidas de protección y prevención frente a los accidentes viales.

En relación a este importante tema, el Director Técnico del Comportamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Darío Rincón, comentó que «este es un programa que tiene como objetivo primordial la protección de las vidas de los niños y los jóvenes». Su enfoque es claro y está alineado con la necesidad urgente de crear un entorno más seguro para nuestra juventud.

Pilares

El programa educativo se fundamenta en tres pilares esenciales. El primero se enfoca en el desarrollo de un programa de carreteras escolares seguras, cuya meta es sustituir medios de transporte peligrosos para los estudiantes, como las motocicletas, por opciones más seguras. Además, se ha evaluado la importancia de contar con cuidadores capacitados que acompañen a los menores durante sus desplazamientos a pie, garantizando que lleguen a sus destinos de manera segura y saludable.

«Crear conciencia en los niños a través de actividades educativas que incorporan juegos interactivos es clave», afirmó Rincón. Se contempla también la implementación de programas de movilidad escolar que puedan identificar y mitigar riesgos con el fin de prevenir accidentes. Este enfoque proactivo es fundamental para educar a los jóvenes sobre la importancia de la seguridad vial.

Pedagogía

Desde el Ministerio de Movimiento, Emilsen Narváez también subrayó la importancia de establecer estas iniciativas, destacando que «es crucial que estos contratos se generen, pues permiten impartir educación sobre precauciones y comportamientos seguros tanto a adultos como a niños en la vía». Las autoridades siguen impulsando campañas para fortalecer la seguridad vial, particularmente en las zonas escolares, con el objetivo de reducir riesgos y peligros asociados.

A través de la implementación de esta valiosa estrategia, se espera que, entre los estudiantes, exista una mayor conciencia sobre las amenazas que implica cruzar la carretera, así como una mejor comprensión de la importancia de seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. La colaboración entre escuelas, padres y autoridades es mínima para construir un entorno más seguro para la niñez.

35

complementariasEscuelasPastoProgramaSeguridadvial