Nacionales

Progreso en el bienestar en Cauca – Extra

Por

Con decisiones estratégicas y un enfoque firme en la dignidad humana, el Ministerio de Salud Cauca se ha comprometido de manera efectiva a mejorar su gestión durante el año 2024. Camargo Camargo Restepo, figura clave en esta iniciativa, ha puesto de manifiesto algunos logros notables, entre los que se incluyen la reducción en la mortalidad materna, el control de la enfermedad del Dengue y la mejora en el seguro de vacunación en diversos municipios del departamento. Estos resultados reflejan un esfuerzo conjunto y una estructura organizativa robusta que se han centrado en los verdaderos beneficios para la población.

Además, se lograron importantes recursos para dotar a las instalaciones de salud con equipos biomédicos de última generación, contribuyendo a la creación de una red de hospitales públicos que aseguran la atención adecuada y continua, especialmente para poblaciones rurales y vulnerables. «Estamos trabajando arduamente por una salud más equitativa, que responda con calidad y se acerque a las necesidades reales de los ciudadanos kaukanos», afirmó Camargo, enfatizando la importancia de una escucha activa y la atención personalizada en la administración pública.

La participación social se ha erigido como uno de los pilares fundamentales de esta administración. Mediante actividades comunitarias, atención directa y promoción, se ha fortalecido la integración de los líderes vecinales, asociaciones municipales y entidades de salud en el proceso de toma de decisiones. Además, se han implementado campañas educativas enfocadas en la prevención de enfermedades infecciosas y se han establecido rutas de cuidado integral para madres embarazadas, niños y adultos mayores, logrando resultados medibles en la calidad de vida de la comunidad.

Camargo RESTREPO ha sido reconocido por su comprometida gestión en la inclusión de diversas comunidades dentro del marco territorial. Su enfoque tanto técnico como humano ha permitido el cierre de brechas en los servicios de salud que históricamente han afectado a estas poblaciones, lo cual ha resultando en la mejora del acceso y del estado de la infraestructura hospitalaria en áreas de difícil acceso. Este modelo de gestión, defendido por Carolin Camargo, también ha enfatizado en la necesidad de colaboración entre diferentes instituciones, incluyendo a alcaldes, EPS, IPS y organizaciones comunitarias, facilitando así una respuesta más eficiente y coordinada a brotes epidemiológicos y situaciones de crisis en el ámbito de la salud.

Un enfoque igualmente importante ha sido el fortalecimiento de los recursos humanos en el sector salud. La Secretaría ha promovido la capacitación continua y proporcionado incentivos para los profesionales que laboran en áreas rurales. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo, reduciendo la rotación del personal médico y garantizando una atención más constante y humanizada en territorios que históricamente habían sido marginados.

Simultáneamente, se han implementado avances significativos en la modernización de los sistemas de tecnologías de la información, que optimizan la toma de decisiones y mejoran el monitoreo de indicadores de salud pública. La digitalización de los procesos y la interoperabilidad entre los distintos niveles de atención han sido clave para identificar alertas tempranas, realizar asignaciones estratégicas y promover una mayor transparencia en la gestión. Gracias a este progreso integral, Cauca ha dado pasos firmes hacia un sistema de salud más interconectado, justo y eficiente.

2

bienestarCaucaExtraProgreso