Política

Puntajes de combustible

Por

En la reciente sesión del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro realizó una importante declaración, advirtiendo que si el Senado no discute un proyecto específico en un plazo de 30 días, solicitará una consulta popular con una directiva. Esta consulta está vinculada a una iniciativa que se presentará el 1 de mayo y forma parte de un ambicioso paquete de reformas sociales impulsadas por su administración. De esta forma, Gustavo Petro lanza un desafío a la institución senatorial, pues la consulta deberá ser promovida en caso de que no haya discusión sobre el tema propuesto.

El Congreso tiene 30 días: si eso no funciona, Petro lo hará con una cita

El presidente Petro dejó claro que la realización de la consulta popular, en relación con el tema laboral, se ejecutará independientemente del apoyo que reciba del Senado. «Si el Senado de la República en 30 días no afirma, entonces el presidente, mediante una directiva, se propone llevar a cabo la consulta, tal como lo establece la ley», expresó el mandatario.

En su discurso, el presidente enfatizó que el proceso no debe extenderse, ya que sería inaceptable que los representantes de los órganos legislativos ignoren la voz del pueblo. «Si se va a negar la consulta mientras se discute en la primera comisión, la gente tiene que estar informada sobre sus derechos. Estaríamos ante una falta de razón de ser de un órgano que elimina la voz del pueblo», manifestó.

Gustavo Petro también subrayó que esto no es una amenaza, sino un llamado a respetar la soberanía popular que está consagrada en la Constitución colombiana.

Reforma liberal: mensajes de emergencia para acelerar el proceso; PETRO Desafíos El Senado: la consulta requerirá un nombramiento si no hay discusión

Además de su anuncio sobre la consulta popular, el presidente Petro hizo un llamado al Congreso para que envíe un mensaje urgente en favor de la reforma laboral del Partido Liberal. «He solicitado al ministro del Interior que emita un mensaje de emergencia y que se tomen decisiones al respecto con la mayor rapidez posible», añadió.

Petro también criticó la reforma impulsada por Rapporneur, aludiendo a que el senador Miguel Ángel Pinto había perjudicado el proyecto anterior del gobierno. «Ahora resulta que lo designaron como relator para salvar la reforma laboral. Esto es puro doble discurso», acusó.

Por su parte, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, también se expresó en redes sociales, señalando: «La consulta debe llevarse a cabo sí o sí. Es el Partido Liberal el que decidirá si los ciudadanos tienen la voz para defender sus derechos».

Puede estar interesado: castigan a las masas en Cartagena por fraude con viajeros puertorriqueños.

1 de mayo: número de movimientos y documentación oficial

La selección de la fecha del 1 de mayo para la consulta no es casual. El presidente ha convocado a los colombianos a participar activamente en esta jornada para evitar reformas laborales que afecten a la clase trabajadora. «El 1 de mayo, la espada de Bolívar sale a la plaza y quiero pronunciarme respecto a las instrucciones que se proporcionarán al pueblo colombiano», afirmó.

Veinte Gustavo Petro con respecto a la consulta popular. Petro desafía el Senado: la consulta requerirá un envío si no hay discusión.

El gobierno tiene como expectativa que la consulta alcance a más de 10 millones de colombianos en todo el país. Según Petro, esta consulta representa «el derecho de las personas a hablar y decidir», y serán los ciudadanos quienes definan el rumbo a seguir si el parlamento decide darles la espalda.

7

combustiblePuntajes