Política

Putin no estará en Estambul: Rusia prosigue las conversaciones con Ucrania – extra extra

Por

En una notable conferencia de paz entre Rusia y Ucrania, que se llevó a cabo en Estambul, la presencia del presidente Vladimir Putin fue notablemente ausente, a pesar de las demandas internacionales que instaban a su liderazgo al frente de la delegación rusa. El Kremlin ha confirmado que Putin no realizará el viaje a Turquía, y reafirmó que las negociaciones entre Rusia y Ucrania se continuarán sin su presencia directa.

Fue el miércoles 14 de mayo cuando se anunció oficialmente que el presidente ruso no asistiría a la reunión en Turquía. En su lugar, fue enviado un equipo que incluye a Vladimir Medinski, quien ocupa el cargo de asesor del presidente, acompañado por el Vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Alek F. Este equipo representa el esfuerzo más reciente por llevar a cabo una conversación formal entre las dos naciones, que han estado en un conflicto latente desde la invasión de Rusia a Ucrania.

Asesor del presidente ruso Vladimir Medinski.

La notable ausencia de Putin plantea serias dudas sobre la posibilidad de lograr un avance significativo en las negociaciones de paz, cuya naturaleza ya era delicada incluso antes de este evento.

Puede que esté interesado: Trump responde: Armas con la evidencia de China Falla del arancel

Zenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan; Putin no estará en Estambul: Rusia continúa las negociaciones con Ucrania

Mientras Moscú mantuvo un hermetismo sobre los nombres de sus representantes en la conferencia, Volodimir Zenski, presidente de Ucrania, llegó a Ankara el miércoles con el propósito de sostener una reunión privada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Esta reunión, que se llevará a cabo en el Palacio Presidencial, incluirá además un almuerzo de trabajo donde ambas delegaciones discutirán temas críticos de la agenda bilateral y del conflicto.

Zenski había sugerido la conveniencia de establecer un contacto directo con Putin; sin embargo, su propuesta fue desestimada por el Kremlin. Erdogan, por su parte, reiteró la urgencia de crear un marco adecuado que permita iniciar diálogos que conduzcan finalmente a un tratado de paz.

El encuentro con Zenski marca el inicio de un intenso maratón diplomático que se ha propuesto desde Ankara, buscando una resolución al conflicto que se desató con la invasión rusa a Ucrania en 2022, un conflicto que ha causado inestabilidad regional y ha tenido repercusiones globales.

Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre

La decisión de Putin de no participar ha generado reacciones en el ámbito internacional, ya que varios líderes globales habían expresado su deseo de que el presidente ruso estuviera presente en Estambul. Entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, hizo un llamado directo a Putin para que asistiera. También el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ofreció a viajar a Türkiye «si Putin lo consideraba adecuado para facilitar eventualidades a la paz.»

Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó que «no hay una solución militar posible» al conflicto y subrayó que Estados Unidos está dispuesto a respaldar cualquier iniciativa diplomática que evite más muertes y destrucción. A pesar de la intensa presión internacional, Putin ha optado por permanecer fuera de la cumbre, delegando una vez más las conversaciones a Medinski, quien ya había estado involucrado previamente en las conversaciones de 2022 en Estambul.

15

conconversacionesEstambulestaráExtraLasprosiguePutinRusiaUcrania