Nacionales

¿Quién puede retirarse con Columbia antes de la modificación de jubilación? – adicional

Por

Escritura económica Bogotá 4 de mayo de 2025

Con la inminente implementación de la reforma de pensiones impulsada por el gobierno de Petro, ha surgido una preocupación entre diversas citas sobre la posibilidad de jubilarse con colpensiones bajo las normas actuales. La respuesta a esta interrogante es afirmativa, pero sólo para un grupo particular de trabajadores que cumplen con ciertos requisitos específicos establecidos por la legislación.

¿Quién puede retirarse con el sistema de colpensiones actual?

Conforme al estándar que se encuentra vigente hasta que la nueva reforma de pensiones entre en funcionamiento, podrán acceder al retiro en Colpensiones aquellos individuos que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Hayan acumulado un mínimo de 750 semanas (para mujeres) o 900 semanas (para hombres).
  • Se encuentren menos de 10 años de alcanzar la edad de jubilación, la cual está fijada en 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
  • Estén en el período de dos años después del anuncio de la reforma y deseen solicitar la transferencia de régimen si actualmente pertenecen a un sistema privado.

Esta normativa se fundamenta en el principio de respeto por los derechos adquiridos, facilitando que miles de trabajadores mantengan sus beneficios del sistema de pensiones públicas, al menos durante un periodo de transición que permita adaptar las condiciones laborales y económicas de los mismos.

¿Qué pasará con las colpensiones en la nueva reforma?

El nuevo modelo de pensiones, que ya cuenta con la aprobación del Congreso, establece que Colpensiones desempeñará un papel central en el sistema de pensiones colombiano, gestionando una contribución obligatoria de hasta 2.3 salarios mínimos. Los fondos privados actuarán como un complemento, accesibles únicamente para aquellos trabajadores que perciben ingresos superiores o que optan por generar aportes voluntarios.

A partir del momento en el que se implemente oficialmente este nuevo sistema, toda la contribución inicial de los empleados activos será dirigida al fondo público. Esto implica que Colpensiones se convertirá en el único responsable de pagar las pensiones básicas en el país, consolidando aún más su relevancia en el ámbito de la seguridad social.

¿Cuántos colombianos ya se han retirado con Kolpensiones?

De acuerdo con datos recientes proporcionados por la Supervención financiera, cerca de 1,7 millones de personas ya han gestionado su retiro a través de Colpensiones, lo que consolida a esta entidad como la administradora pública con el mayor número de pensionistas en Colombia. Esta cifra refleja la confianza y preferencia de los colombianos hacia el sistema, a pesar de los cambios que se avecinan.

31

adicionalantesColumbiaconjubilaciónmodificaciónPuedequiénretirarse