La salud mental es un tema que merece la misma atención y seriedad que se otorgan a cualquier otra enfermedad física, pero a menudo se ignora en el ámbito de las redes sociales. Un caso que ilustra esta triste realidad es el de Adriana Díaz, quien se convirtió en objeto de burla en lugar de recibir el apoyo que tanto necesitaba. ¿Estamos realmente dispuestos a convertir el sufrimiento de alguien en un espectáculo público en nombre de la fama o la viralidad? Las plataformas sociales han normalizado una forma de exhibición que, a menudo, carece de conciencia acerca de las repercusiones que este tipo de comportamiento puede tener en la vida de las personas. Algunos usuarios pueden estar lidiando con enfermedades mentales, mientras que otros exhiben una falta de ética que resulta preocupante.
En Colombia, el sistema de salud presenta serias deficiencias, incluso en sus aspectos más básicos. Esto plantea la pregunta: ¿cómo se aborda una crisis de salud mental en un contexto donde los recursos son escasos y el acceso a servicios es limitado? Según estadísticas de 2022, hasta el 80% de las personas que padecían trastornos mentales en el país no recibieron el tratamiento adecuado. Esta situación no ha mejorado con el tiempo, y la realidad es desoladora. Si las enfermedades físicas ya carecen de garantías en el sistema de salud colombiano, es obvio que las afecciones no visibles, que no pueden ser diagnosticadas mediante radiografías o análisis, son aún menos atendidas. El dolor psicológico, que puede sentirse intensamente en el alma, a menudo queda sin el respaldo que necesita.
Resulta complicado pedir empatía en un mundo donde muchas personas prefieren señalar la falta de comprensión en lugar de intentar realmente entender lo que otros están atravesando. No se trata simplemente de justificar lo que no lograremos comprender plenamente; es esencial dejar de trivializar el sufrimiento humano y transformarlo en un tema de tendencia o una broma de mal gusto. La salud mental no debe ser considerada un meme en redes sociales. Es un hecho serio y grave que puede afectar a cada uno de nosotros en cualquier momento. Es crucial abordar esta problemática con la gravedad que merece, ya que puede tocar la vida de cualquiera, independientemente de su situación o contexto.
También puede estar interesado:
3