El Tribunal Constitucional detuvo el progreso de la reforma de las pensiones, advirtiendo que la Cámara de Representantes no cumplió con la orden de discutir la ley. La decisión contenida en el automóvil 841 de 2025, publicada el jueves 14 de agosto, deja la entrada en vigor del presidente estrella Gustavo Petro. Reforma de jubilación Vental: Corte advierte la cámara y plantea tres caminos posibles.
La Corte Suprema recordó que no es suficiente aprobar la propuesta para organizar el texto del Senado. Es obligatorio considerar y votar por cada artículo, garantizando la participación de todos los congresistas. En sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio, convocadas por el gobierno, la cámara se limitó a la aprobación de la propuesta presentada por la representante Maria del Mar Pizarro, sin abrir el debate de los artículos.
El debate aparece en el momento clave del programa legislativo del presidente Gustavo Petro. La reforma de las pensiones es una de sus banderas sociales y está tratando de modificar el sistema de pensiones de antecedentes. Sin embargo, las disputas políticas y las advertencias legales amenazan con detener su implementación.
Tres escenarios del futuro de la reforma
Gracias a las nuevas pautas, la reforma de las pensiones se encuentra frente a tres posibles caminos. El primero es en manos de un Congreso que podría verificar si la corrección del proceso de VICE era correcta y, si no, discuta el proyecto en las sesiones ordinarias.
El segundo corresponde a la cámara plenaria del Tribunal Constitucional, que evaluará la presentación del juez Enrique Ibáñez para decidir si la norma se mantiene o se considera no disponible. El tercer escenario, menos probable, sería proporcionar al Congreso una nueva oportunidad, teniendo en cuenta que la decisión se publicó unas semanas después de completar sesiones inusuales.
Puede que esté interesado: Juliana Guerrero: 23 años y un camino controvertido a Vice de Youth
Debate legal y apoyo de abogados
La sentencia causó un debate legal intensivo. En el caso del ex presidente del Tribunal Constitucional Luis Guillermo Guerrero, la Cámara operaba y no cumplía lo que se requería. Otros abogados, como Enan Arrieta, afirman que el procedimiento tuvo en cuenta la decisión del tribunal, porque la última versión del proyecto se discutió durante más de nueve horas.
El fiscal general, Gregorio Eljach, apoyó el rendimiento de la cámara y decidió que las sesiones extraordinarias se convocaron legalmente. En su concepto, la reforma proporciona progreso para millones de colombianos en una situación de incertidumbre de entrega, y su procedimiento cumplió con los requisitos requeridos.
El futuro de la reforma de las pensiones aún está en suspenso. El Congreso debe decidir si seguir la advertencia de la corte y abrir el debate nuevamente. El gobierno insiste en que el proyecto debería ser necesario para millones de empleados. Los jueces analizarán los pasos dados y determinarán si la ley se mantiene o cae.
8