El pasado lunes, 21 de abril, el gobierno había planeado presentar al Senado el texto que incluiría las preguntas destinadas a iniciar la consulta popular sobre la reforma laboral. Sin embargo, esa fecha pasó sin que se llevara a cabo. Desde el Ministerio del Interior, se anunció que se realizarían las solicitudes el próximo miércoles, 23 de abril, sugiriendo que aunque en teoría todo está preparado, el documento no fue presentado como se esperaba. Este revés ha generado preocupaciones sobre la reforma laboral y sobre cómo avanzará el proceso en el Congreso.
El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, había reafirmado, una semana antes, que el día 21 era crucial. “Le invitamos a estar atentos el 21 de abril…”, comentó, destacando que el proceso se basaría en las directrices del presidente. Sin embargo, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, adoptó un tono más reservado, mencionando que se realizará en “esta semana” sin concretar una fecha específica para la presentación.
A medida que se acerca la fecha de la solicitud, las carteras de Trabajo e Interior siguen ajustando el contenido del documento, sobre todo las preguntas que serán sometidas a consulta. El borrador de las preguntas ya ha pasado a manos del presidente Petro, pero se continúan realizando ajustes en base a las sugerencias de los ciudadanos recibidas hasta la medianoche del lunes anterior.
Preguntas que se presentarán al Congreso; la reforma laboral: el cuestionario aún no ha llegado al Congreso
Aunque todavía no existe un cuestionario finalizado, es conocido que se incluirán al menos 12 preguntas, que se plantarán sobre los ejes centrales de la reforma laboral que fueron discutidos en la Séptima Comisión del Senado. Algunas de las preguntas que ya han sido filtradas son las siguientes:
- ¿Estás de acuerdo en que la jornada laboral nocturna comience a las 18 horas?
- ¿Estás de acuerdo con que las tarifas de trabajo en domingos y festivos se paguen al 100%?
- ¿Aprobarías priorizar contratos indefinidos en la subcontratación?
- ¿Apoyarías que los trabajadores de plataformas digitales tengan mayor protección ocupacional?
- ¿Respaldas la idea de que los estudiantes reciban al menos un salario mínimo durante sus pasantías?
Uno de los aspectos mencionados por los ciudadanos hace hincapié en la asistencia a pequeñas empresas. Según Benedetti, existen propuestas para ofrecer subsidios a estas empresas si se llevan a cabo los nuevos lineamientos laborales.
Te puede interesar: Bogotá 24 horas: Rumba legal se extiende hasta el amanecer
¿Qué se espera ahora y por qué se ha retrasado la presentación?
La sesión legislativa del lunes no se concretó debido a un contrato de trabajo que fue seguido de cerca por los representantes del poder legislativo. Además, el gobierno decidió priorizar la atención a la emergencia por el fenómeno del calentamiento, que será el tema central de la próxima reunión del Consejo de Ministros, que se llevará a cabo esa misma noche.
La presentación de las preguntas es solo el primer paso hacia la consulta popular. La Asamblea tiene la responsabilidad de aprobar una llamada a la consulta popular. Si esto se materializa, se requerirá un umbral de aproximadamente 13 millones de votos, con al menos 6 millones de votos a favor, para que las preguntas que se planteen tengan un impacto legal y vinculante.
La atmósfera política se está calentando. El presidente Petro ha convocado a una marcha antes del 1 de mayo para respaldar la consulta popular. Sin embargo, hay cierta incertidumbre en el aire: los parlamentarios que apoyan el tratado histórico aún no conocen el texto final del cuestionario. Esto ha generado tensiones internas dentro del gobierno, especialmente en el contexto de la crisis que enfrenta Benedetti tras las recientes revelaciones relacionadas con Laura Sarabia.
9