Política

Relato Real de ‘Vandalismo’ en Ibagué – Monumento Suplementario

Por

Milton RESTREPO El Secretario General de Ibagué Clean ha expresado su firme condena hacia el acto de «vandalismo» que tuvo lugar durante una jornada laboral, afectando a un importante monumento que simboliza la identidad y el orgullo de la ciudad. Este incidente ha sido considerado altamente perjudicial no solo para la estructura en sí, sino también para la comunidad en su conjunto. RESTREPO no dudó en afirmar que aquellos que llevaron a cabo esta acción «no merecen vivir en Ibagué». Este comentario resalta la responsabilidad que tienen los ciudadanos en cuidar y proteger los bienes que pertenecen a todos. La Unidad de Ibagué Clean ya se encuentra colaborando con las autoridades locales, en particular con la policía, para identificar a los responsables de este deterioro mediante el análisis de las cámaras de vigilancia instaladas en las áreas circundantes.
RESTREPO insistió en que la libertad de expresión no debe ser utilizada como una cobertura o excusa para justificar actos que causan daño a la propiedad pública. Según su declaración, las acciones destructivas como el vandalismo no solo deterioran el patrimonio cultural de la ciudad, sino que también afectan directamente el bienestar de la comunidad. En esta línea, hizo un llamado a los ciudadanos para que se manifiesten en contra de tales actos, caracterizándolos como acciones que «retrasan la ciudad» y que no deben tolerarse en una sociedad civilizada.
Asimismo, RESTREPO subrayó que se están tomando medidas legales pertinentes en casos de vandalismo y que será esencial seguir trabajando en conjunto con la comunidad para crear un ambiente donde el respeto por los espacios públicos y por el patrimonio cultural sea la norma, no la excepción. La colaboración entre ciudadanos y autoridades es vital para erradicar este tipo de comportamientos y fomentar un sentido de pertenencia y cuidado hacia la ciudad.
En este contexto, el Secretario General instó a la población a ser vigilante y a reportar cualquier acto de vandalismo al instante, informando sobre tres aspectos claves: la ubicación exacta donde ocurre el vandalismo, una descripción de lo que se está causando daño y, si es posible, el tiempo en que se detecta el acto. Este tipo de información será invaluable para las investigaciones en curso y para disuadir futuros incidentes.
En resumen, el reciente acto de vandalismo en Ibagué representa un quebranto significativo en el tejido social y cultural de la ciudad. Los llamados de RESTREPO a la acción y la colaboración no solo pretenden restaurar el daño causado, sino también construir una comunidad resiliente, en la que el respeto por el patrimonio y los bienes públicos se mantenga como un valor fundamental. Con el esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía, es posible aspirar a un futuro donde Ibagué recupere su esplendor y donde cada monumento y cada rincón de la ciudad sea motivo de orgullo y no de vergüenza.

32

IbaguéMonumentorealRelatosuplementarioVandalismo