Política

Reunión de concejales – extra

Por

La III Asamblea Nacional de Mujeres Orientales tuvo lugar en Colombia del 1 al 4 de mayo en el municipio de Tauramena, en el departamento de Casanare. Este evento fue organizado por el Ministerio de Asuntos Sociales y se centró en la integración y participación de los ciudadanos, especialmente en Villavicencio, un área donde la igualdad de género es fundamental. La asamblea reunió a diversas voces y perspectivas, con el objetivo de abordar cuestiones vitales que impactan la vida de las mujeres en nuestras comunidades.

Llaves

Durante su intervención en el evento, la gerente social de Villa, Diana Mendoza, enfatizó: «Los ediles son clave para convertir nuestras comunidades». Esta afirmación resalta la importancia de los líderes locales en promover una transformación social efectiva, resaltando cómo su papel es crucial para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida. La asamblea se convirtió en un espacio fundamental para que mujeres líderes de todo el país intercambiaran experiencias, compartieran conocimientos y fortalecieran sus habilidades en la toma de decisiones locales, un aspecto a menudo subestimado de la política local.

Durante el transcurso de la reunión, la Asociación de Mujeres de Mujeres también fue reconocida por su labor incansable en pro del bienestar de sus comunidades. Esta mención no solo valora el esfuerzo continuo de estas mujeres, sino que también sirve para inspirar a otras a involucrarse en actividades que fomentan la paz y el progreso social. Su trabajo es un testimonio de cómo la movilización femenina puede generar cambios significativos, no solo a nivel local, sino también en un contexto más amplio.

Habitación

La participación en este foro no se limitó a exponer las experiencias positivas de Villavicencio en el ámbito de la política social con un enfoque inclusivo de género, sino que también facilitó el fortalecimiento de alianzas con otras entidades y el aprendizaje de sus buenas prácticas. Cada testimonio compartido y cada práctica presentada contribuyeron a un enfoque colectivo que busca salvaguardar los derechos de las mujeres y fomentar su participación activa en la política. Al finalizar el evento, se emitió una declaración conjunta entre los participantes, reconociendo la trascedencia de la reunión y la necesidad de seguir promoviendo el trabajo en defensa de los derechos de las mujeres.

Este llamado a la acción busca no solo mantener la visibilidad del trabajo cotidiano que realizan las mujeres, sino también establecer un diálogo continuo entre alcaldes, municipalidades y la comunidad. Lo que se busca es un modelo de gobernanza más inclusivo, donde las voces de las mujeres sean escuchadas y valoradas en el proceso de toma de decisiones, garantizando así un futuro más democrático y equitativo.

21

concejalesExtrareunión