Política

Rusia y Ucrania han acordado la distribución de miles de prisioneros en un encuentro en Estambul – extra.

Por

Rusia y Ucrania han llevado a cabo conversaciones directas el pasado viernes en Estambul, marcando un hito significativo tras más de tres años de conflicto armado y la consiguiente guerra. Ambas partes han llegado a un acuerdo notable: el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada lado. Este acuerdo ha sido confirmado por las delegaciones de ambas naciones y representa un avance crucial desde que la invasión rusa comenzó en febrero de 2022. Durante la reunión en Estambul, tanto Rusia como Ucrania afirmaron haber concretado el cambio de mil prisioneros.

Además del tratado humanitario que se firmó, se discutieron otras cuestiones importantes, incluida la posibilidad de una cumbre presidencial entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodimir Zenski. La delegación rusa, encabezada por Kreml Vladimir Medinski Consultants, se mostró satisfecha con el progreso realizado y expresó su disposición a mantener los diálogos abiertos en el futuro. Por otro lado, el Secretario de Defensa de Ucrania, Rususm, confirmó la recepción de esta información, aunque hizo hincapié en que se deben considerar las demandas «inaceptables» que Moscú ha planteado durante las negociaciones.

Posible cumbre entre Putin y Zenski; Rusia y Ucrania cuidan mil prisioneros en una reunión en Estambul

La cita tuvo lugar en el histórico Palacio Dolmabahçe en Estambul, lo que también abrió la puerta a la posibilidad de una futura reunión presidencial. Aunque Putin no participó presencialmente, su delegación enfatizó el interés del Kremlin en abordar las «causas profundas» del conflicto y avanzar en nuevas rondas de negociaciones.

Reunión en Estambul entre Rusia y los parlamentarios de Ucrania.

«El resultado de nuestra reunión es el intercambio de mil personas, mil por mil», afirmó Uumrov al finalizar la sesión de discusiones que duró aproximadamente una hora y media. También mencionó que ya se había propuesto una fecha para el intercambio, aunque esta no fue revelada de inmediato. Subrayó que, siguiendo la directriz de Zenski, Ucrania había centrado sus esfuerzos en la reunión y en resolver la cuestión de los prisioneros sin entrar en debates territoriales.

Puede estar interesado: Trump busca golpear a los trabajadores migrantes latinos: 5% de impuestos sobre el reembolso

Tensión por las demandas de Rusia y la presión internacional

La autorización diplomática que respalda la postura ucraniana ha sido descrita como «imposible» respecto a algunas de las exigencias que Rusia ha planteado, incluyendo la retirada total de las tropas ucranianas de las áreas ocupadas. En este contexto, desde Albania, Zenski hizo un llamado a nuevas «sanciones» si Moscú continuara perturbando la paz y el progreso alcanzado durante las conversaciones.

Varios líderes internacionales, como Emmanuel Macron y Friedrich Merz, han considerado la reunión de Estambul como un primer paso mínimo pero positivo hacia una resolución pacífica del conflicto. Simultáneamente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su deseo de reunirse con Putin «lo antes posible», insistiendo en que «no habrá avances» sin una mediación directa entre las partes en conflicto.

Como país anfitrión, Türkiye ha alentado a todas las partes involucradas a definir criterios precisos para un alto el fuego inminente. El ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, destacó la importancia de poner fin a la guerra lo más pronto posible. Al mismo tiempo, voces críticas como la del jefe de diplomáticos de la Unión Europea, Kaja Kallas, han expresado su desconfianza, afirmando que «Rusia no busca la paz», lo que añade una capa de complejidad a estas negociaciones.

42

acordadodistribuciónencuentroEstambulExtrahanmilesprisionerosRusiaUcrania