Nacionales

Sabotaje para la economía – adicional – Noticiero express

Por

Las comunidades y campesinos cerraron la carretera internacional; Los líderes del gremio advierten que estas actividades golpean el turismo, el comercio y los microectomas cauca.

La huelga de 45 días en 2021 influyó en la economía de Cauca «3.2 veces más que una pandemia» y causó un cierre del 58 % de DemandTocios.

El martes 2 de agosto, la ruta panamericana fue nuevamente una escena de bloqueo. En la cima de Agustín, la comunidad nativa del Consejo Regional de Cauca (CRIC) (CRIC) y los campesinos cerraron un paso en ambas direcciones, paralizando la movilidad en un corredor internacional, que conecta a Cali con Popayán. La protesta, que se extendió durante unas pocas horas, causó filas de kilómetros, daños a la carga e incomodidad entre los viajeros y los transportadores.

La portavoz de Carmenza, Camayo, explicó que la movilización está buscando una garantía de la constitución de territorios indígenas, mejoras en su propio sistema de salud y la presencia de ministros para cumplir con los contratos anteriores. Aunque la ruta se desbloqueó hasta la tarde, las comunidades advirtieron que si no hay progreso en el diálogo, se pueden reanudar manifestaciones.

El problema va más allá de la movilidad. En Popayán, unos días después del comienzo del Festival Gastronómico, uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país, hay cuidado. El cierre del señor -American desalienta la llegada de los visitantes, genera una sensación de incertidumbre y amenazas de golpear la economía local, especialmente para restaurantes, hoteles y pequeñas empresas que dependen del turismo.

Ana Muñoz, la presidenta de la Cámara de Comercio de Cauca, recordada en una entrevista, recuerda que «el turismo es uno de los sectores más importantes en el centro del departamento, y los bloqueos se deterioran gradualmente». Además, advirtió que el tejido de negocios consta de 95 % según los microténeros, el más expuesto a este tipo de crisis.

Los datos son abrumadores. Según Muñoz, el desempleo de 45 días en 2021 influyó en la economía de Cauca «3.2 veces más que la pandemia» y causó un cierre del 58 % de las demandas. Para muchos ciudadanos, la historia amenaza con repetirse. «Es injusto que debido a que la gente del gobierno vive día a día», dijo el comerciante afectado.

Mientras el gobierno doméstico está preparando su llegada a Cauca para reanudar los diálogos, la incertidumbre aún agita la región. Que es una forma justificada de protesta para algunos, se traduce en sabotaje económico para otros. Se apoya el dilema: ¿defensa de los derechos colectivos o un golpe para una economía popular?

Pie fotográfico: Carmenza Camayo, líder de CRIC.

adicionaleconomíaexpressNoticieroparaSabotaje