Ecuador se prepara para vivir un día trascendental y lleno de emociones el próximo domingo 13 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda ronda de las elecciones presidenciales. En esta importante contienda electoral, se enfrentarán Daniel Novoa, quien actualmente ocupa la presidencia y es el candidato de la Coalición Nacional de Acción Democrática (ADN), y Luisa González, quien representa al Movimiento de Revolución Ciudadana, un partido liderado por el ex presidente Rafael Correa, una figura política polarizadora en el país.
La campaña electoral para esta crucial segunda ronda dio inicio el 23 de marzo, y ha ido ganando en intensidad en los días previos a la votación, alcanzando su clímax justo ayer, el 10 de abril. En este periodo, Ecuador ha sido escenario de un debate intenso en torno a si continuar con la gestión de NOVOA o si se volverá a abrazar el estilo de gobernanza asociado al corrismo, del cual González es un símbolo. Los centros de votación estarán abiertos desde las 07:00 hasta las 17:00 este domingo, ofreciendo una amplia ventana para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.
A partir de este momento, el 11 de abril, se comenzará a implementar una serie de restricciones bajo el perfil electoral, que incluye la suspensión de la propaganda política llevada a cabo por los candidatos y la prohibición de eventos públicos. La decisión tomada por los votantes este domingo no solo determinará quién asumirá la presidencia a partir del 24 de mayo de 2025, sino que también establecerá el rumbo del país hacia el año 2029. En un contexto de incertidumbre política y social en Ecuador, este evento electoral promete ser mucho más que la elección de un nuevo presidente; es una búsqueda de estabilidad y un nuevo comienzo para la nación.
La competencia electoral se define tras la primera ronda llevada a cabo el 9 de febrero, donde ninguno de los candidatos logró alcanzar la mayoría absoluta ni obtuvo una ventaja suficiente para proclamarse vencedor. En esa ocasión, NOVOA obtuvo un 44.31% de los votos, mientras que González se quedó muy cerca, con un 43.83%. Juntos, ambos lograron concentrar en torno al 90% de los votos válidos emitidos, lo que evidencia el interés y la polarización que genera esta contienda.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha autorizado la participación de más de 13.7 millones de votantes para este importante suceso, recordando que el ejercicio del voto es un deber cívico obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 65 años de edad. Con ello, Ecuador se prepara para un domingo excepcional que no solo definirá la posición del futuro presidente, sino que, en última instancia, determinará el destino de una nación que anhela avanzar hacia la estabilidad.
Así, Ecuador se adentra en una jornada electoral que probablemente será recordada como una de las más significativas de su historia reciente, en la que se enfrentan Daniel Novoa, el actual presidente, y Luisa González, la candidata respaldada por el ex presidente Rafael Correa.
43