En el marco de la promoción de la cultura de la seguridad social en Colombia, se llevará a cabo la Semana del Seguro Social, un evento diseñado para crear conciencia entre empleadores, empleados, y diversas organizaciones sobre los beneficios que ofrece el sistema de seguridad social. Este evento destaca la importancia del cumplimiento de las disposiciones legales y la garantía de los derechos de la población, lo que es fundamental para el bienestar de todos los colombianos. Durante esta semana, se desarrollan múltiples actividades orientadas a informar y promover tanto los derechos como las obligaciones de las entidades sociales que operan en el ámbito de la salud y el trabajo. La diversidad de actividades programadas busca no solo informar, sino también involucrar activamente a la comunidad en la construcción de un entorno laboral más seguro y saludable.
La Ministra de Salud, Carmen Betancourt, hizo referencia a la situación actual relacionada con la salud y el trabajo, subrayando que su secretaria tiene un rol crucial en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. En colaboración con el Ministerio de Trabajo, se han concebido un conjunto de actividades que tienen como finalidad educar a la población sobre sus derechos y obligaciones dentro del sistema de seguridad social. La información proporcionada es vital para asegurar que tanto empleadores como empleados comprendan sus responsabilidades dentro del marco de la ley.
El funcionario subrayó que entre las actividades diseñadas por las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y las EPS (Entidades Promotoras de Salud) se abordará de manera repetida cuáles son los deberes que deben cumplir ante la población respecto a la atención médica. Es esencial que los ciudadanos tengan acceso a un servicio de salud decente y oportuno, así como que se reconozca el papel de las ARL (Aseguradoras de Riesgos Laborales) en la prevención de accidentes laborales y en la necesidad de garantizar un entorno de trabajo seguro. En última instancia, esto se traduce en la protección de los derechos de los trabajadores y en la promoción de su bienestar.
Las actividades planeadas incluirán talleres de promoción de la pertenencia, atención a migrantes, y el empoderamiento de poblaciones vulnerables, donde se enfatizará el uso adecuado de los servicios de salud. Además, se llevarán a cabo diálogos con empresas sobre las regulaciones pertinentes, así como jornadas de verificación para los usuarios del sistema de seguridad social en el sector salud. También se contempla la transferencia de EPS y la pertenencia del público objetivo, donde diversos sectores, tales como la cámara de comercio, el SENA, y otras organizaciones católicas como la Mariana y la caída, formarán parte de esta iniciativa.
39