La Semana Santa representa, para una gran mayoría de los católicos, la festividad más significativa dentro del calendario litúrgico. Esto se traduce en la participación activa de los fieles en diversas actividades religiosas que tienen lugar en diferentes regiones del país. En este contexto, Boyacá destaca como un departamento con una rica tradición religiosa y cultural, haciendo de su experiencia durante estos días santos un evento imperdible para quienes buscan profundizar su fe y sus lazos comunitarios.
Con la iniciativa «Semana Santa en Boyacá: ¡Siente, cree, vive!», las autoridades locales han desarrollado un plan turístico integral que busca resaltar la importancia de este departamento, invitando a los visitantes a sumergirse en su riqueza cultural y espiritual. La propuesta enfatiza que los turistas no solo son visitantes, sino que son recibidos como parte de la familia boyacense, creando un vínculo de pertenencia y aprecio.
El gobierno ha comunicado que su objetivo es incrementar la afluencia de turismo durante la Semana Santa, atrayendo a personas de diversas regiones de Colombia para que conozcan las maravillas que ofrece esta región. La semana santa se convierte así en una celebración de la riqueza en turismo religioso, así como de otras formas de turismo como el natural, de descanso, cultural, gastronómico y de aventura que Boyacá tiene por ofrecer.
Dentro de este hermoso departamento, se encuentran varios municipios que poseen un valioso patrimonio histórico, arquitectónico y ambiental. Esta riqueza cultural los convierte en destinos ideales para vivir momentos de reflexión y recordar los rituales de la Semana Santa. A continuación se presentan algunas de las localidades más destacadas donde se puede experimentar de manera única la Semana Santa en Boyacá.
IZA
En Iza, fama de su exquisita oferta de postres, la principal celebración de Semana Santa cobra un especial significado. Este año, las autoridades han diseñado un amplio programa que incluye actividades religiosas, presentaciones culturales, competencias deportivas y excursiones turísticas. Esta oferta no solo rinde homenaje a la tradición religiosa, sino que también busca fortalecer la identidad cultural y artística de la región.
La combinación de sus recursos naturales, su arquitectura colonial y la reconocida hospitalidad de sus habitantes hacen de Iza un destino perfecto para disfrutar de una Semana Santa memorable y enriquecedora en el contexto boyacense.
Villa de Leyva
Reconocida como una de las poblaciones más bellas de Boyacá y de toda Colombia, Villa de Leyva atrae a visitantes con su encantador estilo colonial, sus calles empedradas y sus edificios que son un testimonio vivo de su vasto patrimonio histórico y cultural. Durante la Semana Santa, la población organiza variadas actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la espiritualidad y la cultura de la región.
La paz del entorno natural y los paisajes impresionantes que caracterizan a Villa de Leyva ofrecen el escenario perfecto para unos días de reflexión y recuerdos significativos durante la Semana Santa.
Chiquinquirá
Siendo la capital religiosa de Colombia, Chiquinquirá se erige como un destino esencial durante la Semana Santa. Esta ciudad presenta un variado repertorio de actividades y servicios que las principales parroquias organizan para conmemorar estos tiempos sagrados. La rica programación del lugar invita a todos a participar y aprovechar estos momentos de profunda reflexión.
Particularmente, los actos litúrgicos organizados por la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá son destacados y representan un punto focal de la celebración, atrayendo a miles de peregrinos y visitantes en busca de espiritualidad.
Monguí
Como parte de la red de los pueblos de la herencia colombiana, Monguí ofrece a los viajantes una oportunidad única con sus encantadoras calles empedradas y su rica arquitectura colonial. Además, aquí se puede experimentar una Semana Santa de manera distinta, ya que alberga la basílica más pequeña de Nuestra Señora de Monguí y el histórico monasterio de San Francisco.
La mencionada basílica invita a los visitantes a compartir un espacio donde la reflexión, la fe y la esperanza se entrelazan, ofreciendo un programa diverso que permite un aprendizaje más profundo sobre las tradiciones religiosas y culturales de la localidad, contribuyendo a una celebración significativa de Semana Santa.
15