A medida que se aproxima la temporada de Pascua, los destinos preferidos por los colombianos para disfrutar de unos días de vacaciones empiezan a definirse. Aunque una parte considerable de la población se inclina hacia el turismo religioso o decide quedarse en sus lugares de origen, no se puede olvidar que un número significativo de personas utiliza este tiempo para explorar nuevos ambientes, compartir momentos con amigos o reunirse con familiares. Esta variabilidad en las preferencias de viaje refleja la riqueza cultural y social del país.
La Semana Santa es una temporada especialmente anticipada por aquellos involucrados en la industria del turismo, ya que se trata de una época en la que se espera un aumento considerable en la actividad turística. Según datos proporcionados por el Centro Conjunto de Análisis de Migración (CECAM) de la migración de Colombia, se estima que entre el 11 y el 20 de abril de este año, habrá un incremento del 7% en el flujo migratorio tanto nacional como internacional en comparación con el año 2024. Esto demuestra que los colombianos buscan aprovechar al máximo sus días libres, explorando tanto dentro como fuera del país.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (ANOO) ha realizado un estudio entre varias agencias de turismo, del cual se desprende que, entre los destinos internacionales más populares, Punta Cana ha logrado posicionarse en el primer lugar, concentrando el 15% de las ventas. Le siguen algunos países europeos que representan el 12% y México, que capta el 10% del interés de los viajeros colombianos.
En lo que respecta a los destinos de sol y playa, se pueden observar algunas preferencias claras entre los ciudadanos: Cartagena se lleva el primer puesto con una participación del 25%; Santa Marta ocupa el segundo con 18% y, finalmente, San Andrés con un 14%. Además, en el ámbito de los destinos no tradicionales, los colombianos están optando por lugares como Tolú, Huila y Amazonas, los cuales están ganando popularidad por su belleza natural y opciones variadas de ocio.
Preferencias para entornos naturales
De acuerdo con un análisis llevado a cabo por ANO y la plataforma Civitatis, se ha determinado que los viajes más buscados por los colombianos en esta Semana Santa están relacionados con la posibilidad de disfrutar de entornos naturales. Esta tendencia presenta un cambio en las preferencias, ya que, en comparación con el año anterior, donde la ciudad dominaba las reservas, este año el enfoque ha virado hacia experiencias más naturales. En este sentido, Cartagena y Santa Marta se posicionan en el primer y segundo lugar, respectivamente, para las escapadas durante la Semana Santa, relegando a Medellín, que estaba en la cima de la lista durante el año pasado. Esta evolución en los gustos de los viajeros resalta un deseo por conectarse con la naturaleza y explorar la biodiversidad que Colombia tiene para ofrecer.
16