Sergio Fajardo no se quedó callado. Desde su cuenta de X, arremetió contra la decisión del presidente Gustavo Petro de otorgar asilo político al ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, describiendo la decisión como «Gran vergüenza». Fajardo condenó abiertamente la corrupción al afirmar: «El Sr. Martinelli y su familia fueron condenados por ser sumamente corruptos. Nadie lo persigue por razones políticas», expresó con una mezcla de indignación y descontento. Además, Sergio Fajardo atacó a Petro por la decisión de permitir el asilo a Martinelli.
El ex alcalde de Medellín instó al gobierno colombiano a que, a través de su política exterior, habriera las puertas a aquellos que, según su opinión, no son más que símbolos de corrupción en América Latina. «¿Dónde estaban la decencia y la dignidad que tanto proclaman?» cuestionó Fajardo, resaltando así su desacuerdo con las políticas de asilo que percibe como contradictorias a los principios de una buena gobernanza.
Fajardo, al demostrar su desacuerdo, no se limitó a sus palabras. Compartió la declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, que confirmaba que Petro había aprobado el asilo personal de Martinelli, lo que planteó la cuestión en el ámbito público y generó un debate sobre la ética involucrada en esta decisión.
Petro se defiende: «Colombia es un país de asilo»
Durante su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro tomó la defensa de su decisión de otorgar asilo. Afirmó que Colombia ha sido históricamente un refugio para políticos perseguidos, sin importar su ideología política. «El asilo ha sido esencial para quienes han sido perseguidos, como Ortega y los oponentes de Venezuela, así como otros en la lucha política. Esta es nuestra tradición», argumentó Petro, intentando justificar su posición.
No obstante, el presidente evitó abordar las condenas penales por corrupción que pesan sobre Martinelli. Reiteró que el país debía mantenerse como un «refugio y bastión de la libertad de expresión», incluso buscando construir futuras colaboraciones entre Colombia y Panamá.
Sin embargo, sus comentarios no lograron convencer a muchos críticos, quienes recordaron momentos en que Petro celebró la detención de Martinelli por delitos de corrupción.
Puede que esté interesado: Eln Publis
Martinelli evalúa su situación desde Bogotá y revive controversias; Sergio Fajardo ataca a Petro por el asilo a Martinelli
Ricardo Martinelli llegó a Bogotá el sábado 10 de mayo, expresando su agradecimiento al presidente Petro. En sus redes sociales, compartió su «felicidad» por haber obtenido asilo político y también agradeció al gobierno de Daniel Ortega, que lo había protegido durante 16 meses en la Embajada de Panamá en Managua.
Martinelli ha sido condenado en Panamá por delitos de lavado de dinero y sobornos en el célebre caso Odebrecht. En España, enfrenta acusaciones de corrupción vinculadas a la constructora FCC. A pesar de que niega todas las imputaciones, su historial judicial es extenso y ha sido objeto de controversia en la esfera pública.
Con su llegada a Colombia bajo el paraguas del asilo político, el ex presidente panameño logra evitar la extradición mientras permanezca en el país. Esta situación no solo intensifica el debate político en Colombia sino también resalta las contradicciones en la política de asilo del gobierno actual.
8