Nacionales

Servicios de ingresos civiles en Ipiales Cabildo – Extra

Por

Con el propósito de consolidar y fortalecer la relación entre las autoridades locales y la comunidad nativa, se organizó un evento especial de servicios en la ciudad de Ipiales, en el marco del programa conocido como Ipias Cabildo. Este tipo de iniciativas busca crear espacios de diálogo y apoyo mutuo, promoviendo el desarrollo conjunto de proyectos que beneficien a todos los habitantes de la región.

En este contexto, la gerente nativa de ingresos cívicos, Nancy Pinchao, destacó la importancia de la jornada al declarar que el evento fue llevado a cabo gracias a un compromiso extraordinario. Este compromiso no solo realza la belleza del entorno, sino que también resalta la valentía y resiliencia de todos los miembros de la comunidad madre que habita en esta parte de la comuna. En sus palabras, se puede percibir un sentido profundo de responsabilidad y orgullo por lo que representa Ipiales para sus residentes.

Durante su intervención, Pinchao enfatizó la necesidad de que la comunidad integre el programa de ingresos cívicos a través de la respectiva firma de la Ley sobre la obligación. Afirmó que este documento es fundamental para que los ciudadanos continúen vinculados a esta iniciativa, que a su vez trae consigo una serie de beneficios tangibles para la comunidad, incluyendo incentivos monetarios que pueden ser cruciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Además, la gerente hizo un llamado a la comunidad para que esté atenta a la información que se comparte a través de las redes sociales y los canales de comunicación designados, como son el refugio Ipiales o simplemente Ipiales. Estos medios son esenciales para que los residentes se informen sobre el periodo de remuneración y otros aspectos relevantes que pueden afectarles directamente.

En este sentido, los organizadores de la actividad informaron que a lo largo de la jornada se llevaron a cabo diversas actividades, donde se realizó una evaluación de la atención. Durante esta evaluación, se firmaron varios actos de pasivos, lo que permitió establecer un marco de cooperación y entendimiento entre las partes involucradas. También se brindaron servicios de belleza y bienestar, y se notificaron clases culturales tales como el teatro social, que buscan fomentar la integración y la formación cultural de los participantes.

El mensaje central emitido por las autoridades presentes fue claro y directo: la atención a las obligaciones requeridas para participar en el programa cívico es indispensable. Esto no solo es necesario para que los ciudadanos puedan recibir beneficios, sino que también es un paso crucial hacia la construcción de una comunidad más unida y solidaria, donde cada individuo pueda contribuir y beneficiarse del progreso colectivo.

28

cabildocivilesExtraingresosIpialesservicios