Bogotá, 2 de julio de 2025 – La superintendencia de la industria y el comercio (sic) impuso a un millonario a Movistar Colombia, por más de 3000 millones de pesos, después de verificar que la compañía violaba el derecho numérico a la portabilidad de sus usuarios prepagos con práctica conocida como «un bono de platación siempre combinado».
¿Qué hizo Movistar para sancionar?
Entre enero de 2021 y febrero de 2023, Movistar ofreció a sus clientes un «beneficio» mensual que consta de 10 minutos y 100 MB de datos para WhatsApp por valor de unos 1500 pesos. Sin embargo, este bono fue «condenado» siempre que el usuario permaneciera en la empresa.
La investigación de SIC reveló que esta estrategia generó una deuda ficticia, que solo se hizo factible cuando el cliente solicitó un cambio del operador, configurando así un obstáculo ilegal para la portabilidad numérica. Esto significa que esta deuda se usó como una razón para rechazar el procedimiento de cambiar el operador, afectando la libertad de elegir libremente un proveedor de telefonía.
¿Cuál fue el fracaso de SIC?
El Departamento de Investigación de SIC declaró que esta práctica de Movistar creó una barrera artificial e injustificada en el mercado, afectando directamente los derechos de los consumidores y distorsionando la competencia en el sector de telecomunicaciones.
Después de la sanción impuesta, la superintendencia se esfuerza por el hecho de que los operadores respetan los estándares de portabilidad numérica y eliminan este tipo de estrategias ilegales que dañan a los usuarios.
¿Puede Movistar referirse a una multa?
Sí. Movistar tiene la opción de presentar recursos para el intercambio y el despido ante las autoridades relevantes para cuestionar la decisión de SIC.
40