Política

También conocido como ‘Calarcá’, gratuito para una alerta en Guaviare – Incremento

Por

El Gobernador de Antioquia ha expresado su crítica hacia la situación de seguridad en la región, enfocándose en un evento reciente que involucra a un conocido líder criminal por el alias de ‘Calarcá’. A través de su cuenta en la red social X, Andrés J. Rendón señaló que este alias había sido capturado el año anterior en Antioquia, después de haber llevado a cabo una serie de actividades delictivas. El suceso más notable que mencionó ocurrió un domingo, cuando un ataque repentino de las tropas de guayaba resultó en la muerte de al menos nueve personas, incluidos cinco soldados que fueron secuestrados durante el ataque. Rendón destacó cómo este ataque se suma a una preocupante tendencia de violencia en la región, orquestada por grupos armados ilegales que están aumentando su actividad criminal.

Además, el Gobernador recordó que Calarcá había sido detenido en el pasado con un arsenal de armas y municiones, las cuales fueron encontradas en vehículos que estaban bajo el control de la Unidad de Protección Nacional (UNP). Este antecedente resalta la gravedad de su actividad delictiva y la amenaza que representa para la seguridad en Antioquia. A pesar de las pruebas contundentes en su contra, Rendón condenó el hecho de que el gobierno ha solicitado la liberación de este individuo en el marco de la política de «paz general». Esta solicitud ha sembrado dudas entre los ciudadanos y las autoridades locales, quienes sienten que se está dando un mensaje equivocado sobre la impunidad en la región.

«¡Lo notamos!», respondió el gobernador, señalando su descontento con las decisiones tomadas por la administración del presidente @Perogustovo. Según él, el gobierno ha mostrado una falta de seriedad en el tratamiento de delincuentes como Calarcá, lo que podría incentivar aún más la actividad criminal, dando a entender que el mismo sistema judicial podría estar flaqueando en su deber de proteger a la comunidad. La reciente ola de violencia, que incluye múltiples ataques armados contra figuras públicas y miembros de las fuerzas armadas, ha llevado a las autoridades a clasificarlo como un nuevo «calendario de armas», orquestado por grupos ilegales.

Este contexto refleja un dilema crítico en el ámbito político y social que enfrenta Antioquia. Mientras que el gobierno busca implementar medidas de paz, muchos se preguntan si estas iniciativas realmente están contribuyendo a la seguridad o si, por el contrario, están creando un ambiente propicio para que grupos criminales como los liderados por Calarcá se fortalezcan y desafíen la autoridad estatal. La situación es preocupante y los ciudadanos de Antioquia claman por respuestas efectivas que realmente garanticen su seguridad y bienestar en el futuro.

28

alertaCalarcácómoconocidogratuitoGuaviareIncrementoparaTambiénuna