Nacionales

Tenga precaución con las sanciones, si no recoge las heces de los animales de compañía – adicional.

Por

Es fundamental prestar atención a las multas que pueden generarse por no recoger los excrementos de las mascotas: uno de los retos más persistentes que enfrenta la ciudad de Bogotá en cuanto a la convivencia entre sus ciudadanos es la falta de responsabilidad en la tenencia de mascotas. Un comportamiento muy común y a menudo irritante es el de no recolectar los excrementos de los animales en los espacios públicos. Esta situación no solo repercute negativamente en la salud pública y el entorno urbano, sino que también provoca conflictos entre vecinos. Para abordar esta problemática, la alcaldía de Bogotá ha puesto en marcha diversas medidas de control respaldadas por el Código Nacional de Seguridad de los Ciudadanos y el Coheatia, que incluye sanciones económicas para quienes infringen la normativa.

En efecto, la falta de recolección de los desechos de las mascotas conlleva una multa clasificada como tipo 1, que para el año 2025 se establece en USD 94,900. Esta sanción puede ser discutida a través de iniciativas pedagógicas, siempre y cuando se lleve a cabo dentro de los cinco primeros días hábiles tras recibir la multa. Este enfoque no busca sólo imponer castigos, sino también generar conciencia sobre la importancia de la educación y el respeto por el espacio público. Además, canales de comunicación como WhatsApp al número 301 4457292 y la plataforma digital FAEM están disponibles para facilitar el pago o cualquier orientación en el proceso.

Cuidado con las multas si no recolectas mascotas

Leer más:

Por otra parte, el Ministerio de Seguridad, Co -Hoting y Justicia en Bogotá enfatizó que este tipo de comportamientos forman parte de un panorama más amplio de delitos que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos. Solo durante los primeros meses del año 2025, la Policía Metropolitana impuso más de 110,000 sanciones por diversas acciones, incluyendo el porte de armas blancas, la obstrucción del transporte público, disputas en la calle, el uso inadecuado de las translemias, y la falta de recolección de desechos en espacios públicos.

Para abordar esta situación de manera efectiva, se ha diseñado un plan de seguridad integral, denominado «Coexistencia de Ciudadano y Justicia 2024–2027», que establece un enfoque holístico centrado en la prevención y la promoción de la cultura cívica. Las actividades delictivas serán acompañadas por campañas educativas y de concienciación, cuyo objetivo es fortalecer el respeto entre los ciudadanos y fomentar el cuidado del espacio común. En palabras del Secretario de Seguridad, César Restrepo: «Recolectar los desechos de nuestros animales es un reflejo de respeto hacia los demás y por la ciudad en la que convivimos».

Temas de interés:

Finalmente, la administración del distrito hace un llamado a la responsabilidad cívica. El cuidado y mantenimiento del espacio público no debe depender únicamente de la intervención de las autoridades, sino que requiere la participación activa de cada uno de los habitantes para asegurar el orden, la limpieza y el respeto mutuo. Fomentar pequeñas acciones, como la recolección de los desechos de las mascotas, puede tener un efecto positivo significativo en la calidad de vida urbana. Además, educar a los ciudadanos sobre las diferentes infracciones y cómo evitar que ocurran contribuye a la creación de un Bogotá más organizado y consciente.

12


adicionalanimalescompañíaconhecesLasLosprecauciónrecogesancionesTenga