Política

Tolima necesita voces en zppa – extra

Por

En una reciente reunión parlamentaria celebrada en el municipio, el Parlamento de Tolima ha dado luz verde a la implementación de informes públicos con el propósito de analizar el impacto potencial que las áreas protegidas para la producción agrícola (ZPPA) pueden tener en la parte norte de la sala. Esta decisión se enmarca dentro de un contexto más amplio de búsqueda de transparencia y participación activa de las comunidades en la toma de decisiones que afectan sus vidas y sus medios de subsistencia.

La iniciativa fue presentada por el diputado Felipe Ferro Lozano, quien ha manifestado su firme compromiso con la inclusión de las voces de los municipios, comercios y comunidades que se verían afectadas por la aplicación de la resolución 000352 de 2024, emitida por el Ministerio de Agricultura. En su discurso, Ferro expresó su preocupación por lo que percibe como un intento del gobierno de Gustavo Petro de imponer su ideología, señalando que “vemos con tristeza cómo el gobierno tiene la intención de poner su ideología en la fuente y la dictadura”. Este comentario resalta un intenso debate sobre la política agrícola y la gestión de recursos naturales en el país.

Círculo

La solicitud de discusión está considerando que el Ministerio deberá coordinarse con el Gobierno, el alcalde de ocho municipios del Norte Tolimense, así como con la UPRA, que representa a los trabajadores agrícolas, mineros y sectores ambientales, junto con los agricultores e indígenas. Este proceso incluirá la presentación de mapas, criterios técnicos para la demarcación de las áreas, la definición de prioridades de producción, y sistemas de compensación para los afectados por la implementación de estas políticas.

Además, durante la reunión, algunos suplentes advirtieron que la ausencia de claridad respecto a las restricciones en el uso de la tierra podría generar cierta incertidumbre económica y social en el ámbito rural. Argumentaron que cualquier modificación o restablecimiento del territorio debería tener en cuenta la realidad productiva específica de cada municipio y no basarse en modelos que no comprendan la realidad agrícola y minera. Esta preocupación refleja una percepción creciente de que las decisiones que se tomen a nivel central deben alinearse con las realidades locales, para evitar crear más confusión y presión sobre los ya vulnerables sectores rurales.

En suma, la reciente aprobación de los informes públicos por parte del Parlamento de Tolima marca un intento de establecer un diálogo más abierto y constructivo sobre el futuro de las áreas protegidas y su impacto en la producción agrícola. La intervención del diputado Felipe Ferro Lozano enfatiza la necesidad de un enfoque que valore la opinión de las comunidades locales y que busque un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y la necesidad de producción agrícola. A medida que avanza esta discusión, será fundamental observar cómo las diferentes partes interesadas interactúan y colaboran para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados en este proceso.

31

ExtranecesitaTolimavoceszppa