Para promover una coexistencia saludable y reducir el índice de violencia entre los jóvenes, se llevó a cabo una significativa iniciativa relacionada con el «Torneo de paz«. Esta estrategia fue impulsada por la Oficina del Alcalde de Cali en colaboración con la Policía Metropolitana. El evento tuvo lugar principalmente en «Cristo Master», un tribunal asociado a la popular Asociación de Vivienda, donde durante un mes se reunieron nueve equipos de los municipios 15, 16 y 21 del sector este de la ciudad.
Coexistencia
Este torneo se ha transformado en una valiosa herramienta para fomentar procesos de paz y reconciliación en los territorios, brindando una plataforma a los jóvenes no solo para exhibir sus habilidades deportivas, sino también para expresar su aspiración de construir una comunidad más segura y unida. Mediante la práctica del fútbol, los participantes provienen de un área que ha estado históricamente marcada por diversos problemas sociales, ofreciendo así una alternativa tangible que contrarresta los riesgos que enfrentan a diario. Los jóvenes que participaron son parte de programas institucionales, como el tratamiento integral de las pandillas y la Policía Metropolitana, además del programa «jóvenes en el bien», todos promovidos por la administración de la ciudad. Estas iniciativas buscan reducir la aparición de comportamientos violentos entre los jóvenes mediante la implementación de diversas estrategias que son pedagógicas, deportivas y sociales.
Apoyo
Nilson Quiñonez, un líder comunitario y uno de los principales promotores de este evento, subrayó la importancia de estas actividades colaborativas que generan redes de confianza entre los jóvenes y las instituciones. «El torneo fue creado porque somos conscientes del problema que enfrentan los jóvenes en varios territorios, donde existen altas tasas de violencia. Decidimos organizar este torneo en nuestra área para que los jóvenes de 15 años de la Comunidad 21, así como de varios municipios, tuvieran la oportunidad de mudarse aquí y comprender que pueden vivir en un ambiente pacífico y coexistir a través del deporte. Lo que se genera es una atmósfera festiva y de integración, donde no solo compiten, sino que también se unen como comunidad.»
Este tipo de iniciativas son cruciales no solo para la promoción del deporte, sino también para el fortalecimiento de la unión social y la cohesión comunitaria. El impacto del Torneo de paz no se limita únicamente al ámbito deportivo; se traduce en un esfuerzo concertado para reducir la violencia juvenil, crear espacios de diálogo y reflexión, y fomentar un entorno donde los jóvenes puedan desarrollarse plenamente, en un marco de respeto y entendimiento mutuo. Así, la administración de Cali, junto con diversos sectores de la comunidad, están trabajando en conjunto para garantizar un futuro más esperanzador y pacífico para las nuevas generaciones.
2