Nacionales

Tres detenidos agrediendo a un ciudadano con objetos contundentes en Santa Rosa de Viterbo – Extra

Por

Violencia abrumada por la intolerancia

El 11 de mayo, la Policía Boyacá informaba sobre la captura de Tres personas en la comuna Santa Rosa de Viterbo. Estos individuos fueron arrestados después de un ataque que se considera como un acto de violencia física contra un ciudadano. Utilizaron elementos contundentes para perpetrar la agresión, incluyendo almohadillas, piedras, botellas de vidrio, tubos, puños y patadas. Cada uno de estos objetos puede causar daños significativos, como golpes, contusiones, fracturas o heridas abiertas. Como resultado, la víctima sufrió varias lesiones, aunque la situación de su salud no se ha detallado oficialmente.

Las tres personas capturadas fueron puestas a disposición de la autoridad competente debido a las lesiones que causaron, y ahora deberán enfrentar las consecuencias legales de sus actos en base a la ley.

¿Qué dice la ley?

De acuerdo con el Artículo 111 del Código Penal Colombiano, la lesión personal está penada con condenas de prisión que oscilan entre 16 y 54 meses, además de multas que pueden variar de 6 a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Las sanciones se tornan más severas en determinados casos:

  • Si existe alevosía en el ataque o si se ejecuta en grupo, como ha sido el caso aquí.
  • Si se han utilizado armas o elementos contundentes.
  • Si provocan deformación física permanente, incapacidad o influencia mental.

Si se confirma que los atacantes emplearon herramientas contundentes y que el ataque fue premeditado o colectivo, el caso podría ser catalogado como agravado, lo que aumentaría considerablemente la penalización. Sin embargo, esto solo ocurrirá si se aplica la ley con rigor y si se presentan quejas formales; de lo contrario, podríamos ver a estos sujetos de regreso en las calles en unos pocos días.

¿Qué estamos haciendo mal como sociedad?

Es preocupante que la intolerancia haya llegado a convertirse en una práctica común. Situaciones de conflicto que podrían resolverse mediante el diálogo muchas veces culminan en agresiones físicas, heridas serias y, en casos extremos, pérdida de vidas. ¿Dónde ha quedado la empatía? ¿Desde cuándo es aceptable que la ira se exprese a través de golpes y objetos contundentes?

Estos actos no solo afectan a las víctimas de la violencia; también generan un legado de agresores y deterioran el tejido social y la convivencia en nuestras comunidades.

La importancia de la condena y la acción responsable

La respuesta de la policía en este caso es fundamental. La comunidad debe condenar de inmediato cualquier acto de violencia. La agresión no debe ser trivializada, ya que puede cambiar radicalmente las vidas de las personas involucradas y tener consecuencias graves para la salud física y mental de las víctimas.

XXI Siglo y ¿qué observamos?

Nos encontramos en el año 2025, dentro del siglo XXI, donde se llevan a cabo campañas institucionales, y existe legislación que condena la violencia, así como educación y una presencia activa en redes sociales que hacen visible este problema. A pesar de esto, la violencia sigue siendo parte de nuestra realidad diaria. ¿Qué efectividad tienen las campañas contra la agresión si continuamos resolviendo nuestros conflictos a través de golpes y otros actos brutales?

La agresividad que surge en situaciones triviales, la incapacidad para gestionar emociones y la falta de una cultura cívica sólida se siguen manifestando como factores que arrastramos como sociedad. Es como si, a pesar de nuestros avances tecnológicos, retrocediéramos en términos de humanidad.

Y no se trata solo de los agresores. También abarca aquellos que normalizan, justifican o pasan por alto la violencia. Mientras creamos que esta es una forma válida de imponer respeto o resolver disputas, continuaremos sumando víctimas y perdiendo dignidad en el proceso.


También puede estar interesado:

5

agrediendociudadanoconcontundentesdetenidosExtraobjetosRosaSantaTresViterbo