Nacionales

Tumaco se está transformando hacia un puerto sostenible con la comunidad: adicional

Por

Con la instalación oficial del Comité Técnico y la firma de la Declaración de Intenciones, se ha dado inicio al proceso de transformación del puerto de pesca de Tumaco. Este evento marca el comienzo de un modelo de desarrollo sostenible, que aborda aspectos tanto ambientales como sociales, siguiendo un enfoque de Gestión ASG (ambiental, social y gestión). El objetivo principal de este proyecto es posicionar a Tumaco como un referente nacional en la economía azul, así como en la ejecución territorial.

Este significativo avance es el resultado de más de un año de gestión, liderada por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar. Esta gestión se realizó en colaboración con diversas instituciones, incluida la Agencia de Renovación del Territorio, la FAO, AECID y el gobierno nacional. La primera fase del proyecto implica una inversión que supera los 40 mil millones de pesos.

Entre las metas más destacadas alcanzadas durante las sesiones técnicas se incluyen:

  • Formalización de la instalación del comité técnico.
  • Creación de alianzas interinstitucionales para fortalecer la sostenibilidad de las especies pesqueras.
  • Progresos significativos en la obtención de la licencia portuaria.

Se anticipa que este proyecto beneficiará a más de 4,000 familias y generará más de 18,000 empleos, tanto de forma directa como indirecta, con el propósito de impulsar la economía local y fomentar la sostenibilidad territorial. Adriana González Quiñones, gerente de Pacifimar, enfatizó la relevancia social que tendrá el proyecto en la reducción del desempleo y la violencia en la región.

Adicionalmente, se presentó el innovador modelo de «puertos azules» de la FAO, que se fundamenta en la exitosa experiencia del puerto de Vigo en España. Se definieron claras obligaciones de gestión para asegurar la continuidad y éxito del proceso. El gobernador Escobar reafirmó su compromiso de que las comunidades locales participarán activamente en la gestión del puerto a través de sus cooperativas.

2


adicionalcomunidadconEstaHaciaPuertosostenibletransformandoTumaco