Desde el 1 de noviembre de 2024, un total de 71,285 personas han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla gracias a la estrategia intensiva lanzada por la alcaldesa Johana Aranda. Esta dorada iniciativa no solo es un signo de compromiso, sino que también se considera parte de los fondos asignados después de la declaración de emergencias en la ciudad. Este enfoque proactivo ha demostrado ser esencial en momentos críticos.
Uno de los logros más destacados de esta operación de vacunación ha sido la administración de la vacuna a 8,000 ciudadanos en tan solo tres días. Este impresionante resultado resalta la eficiencia y la colaboración de las entidades de salud locales, indicando una rápida capacidad de respuesta que ha caracterizado a la administración municipal durante esta emergencia sanitaria. Es una clara demostración del trabajo en equipo y de la dedicación de todos los involucrados en el proceso.
Compromiso
“Nuestro compromiso es firme: no bajaremos la guardia contra la fiebre amarilla. En colaboración con Doys United y en consonancia con el Ministerio de Salud y Protección Social, seguimos diseñando estrategias para acceder a un mayor número de personas. Esta semana comenzaremos a implementar vacunaciones en instituciones educativas y fortaleceremos la atención en las zonas rurales”, afirmó Johana Aranda, alcaldesa de Ibagué.
Gobierno
Con el fin de facilitar un acceso más conveniente y efectivo a la vacuna, la oficina del alcalde de Ibagué ha organizado varios puntos de vacunación permanentes que estarán disponibles esta semana. Estos puntos estarán ubicados en diferentes lugares clave, tales como la sede de la oficina del alcalde (de 9:00 a 18:00), el aeropuerto de Perales (de 9:00 a 17:00), el complejo cultural panóptico (de 10:00 a 20:00), el interior más bajo (de 8:00 a 13:00) y, lo más importante, la terminal de transporte, donde la atención se brindará las 24 horas del día.
Población
Además, se ha incrementado la actividad de las brigadas de vacunación en zonas rurales. Áreas como Laureles, Buenos Aires, Coello Cocora y Carmen de Bulira están siendo atendidas intensivamente, con el objetivo de llevar las vacunas a las comunidades más aisladas. Esta es una parte fundamental de la estrategia para ampliar la cobertura de vacunación y garantizar la protección de toda la población.
Por su parte, Liliana Ospin, la Secretaria de Salud Urbana, reiteró su llamado a la vacunación: “Invitamos a todos los ciudadanos a que aprovechen los puntos disponibles. Si no lo hacemos a tiempo, podríamos enfrentarnos a una situación de salud más complicada en el futuro. Por eso, junto con el ministerio, estamos trabajando en nuevas estrategias, como visitas domiciliarias y días especiales en las escuelas, para garantizar que todos tengan la oportunidad de vacunarse”.
1