Nacionales

Un exitoso segundo día de inmunización domiciliaria en Nariñense – Extra

Por

El Ayuntamiento de Pasto, en colaboración con el Ministerio de Salud y diversas entidades que incluyen instituciones de salud y universidades, llevó a cabo con gran éxito el segundo Día Nacional de Vacunación, que se realizó durante el fin de semana. Este evento también marcó el comienzo de una semana dedicada a la vacunación en las Américas, una iniciativa que busca mejorar la salud pública y proteger a la población de diversas enfermedades.

Durante esta jornada, se administraron un total de 2,265 dosis de vacunas, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: 341 dosis pertenecientes al esquema regular de vacunación, 1,879 dosis contra la fiebre amarilla y 45 dosis de la vacuna contra el papiloma humano (VPH). Este aspecto es especialmente relevante, ya que ayuda a prevenir enfermedades potencialmente graves en la población.

Además de las actividades que tuvieron lugar en Carnival Square, se establecieron diferentes puntos de vacunación estratégica en lugares clave de la ciudad, como la terminal de transporte, el centro comercial único, así como en el Hospital Civil y Santa Mónica. Esto permitió un mayor acceso a la vacunación, facilitando que más personas puedan beneficiarse de las vacunas ofrecidas durante esta jornada especial.

Vale la pena señalar que, durante las actividades de Prejornada, se utilizaron un total de 4,748 dosis de vacunas del programa regular, además de 2,471 dosis contra la fiebre amarilla y 315 dosis de la vacuna contra el VPH, administradas a niños de 9 años. Este esfuerzo demuestra el compromiso de las autoridades de salud en alcanzar a los segmentos más vulnerables de la población, asegurando que todos tengan la oportunidad de recibir las vacunas necesarias.

La enfermera Paola Caicdo, quien colabora en el programa de vacunación extendida del Ministerio de Salud, enfatizó que el foco del día estuvo en distintos grupos etarios de la población, incluyendo niños menores de 6 años, mujeres embarazadas, y niños y niñas de 9 a 17 años. También se dirigió a las mujeres en edad fértil, que abarcan desde los 10 hasta los 49 años, así como a otros grupos priorizados, en especial aquellos en riesgo de fiebre amarilla. Esto resalta la importancia de la vacunación como una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades en diferentes grupos demográficos.

Asimismo, se informó que el evento se extendería hasta el 3 de mayo, como parte de la semana de vacunación en las Américas. Este movimiento forma parte de un modelo de vacunación sin barreras, promoviendo un acceso libre y equitativo a las vacunas para todas las poblaciones prioritarias. La accesibilidad es crucial, especialmente para aquellos que tradicionalmente no tienen un fácil acceso a servicios de salud y vacunación.

«Estos espacios son fundamentales, especialmente para aquellos que no tienen acceso a la vacunación», enfatizó Caicdo, subrayando la misión de la campaña de acercar los servicios de salud a quienes más los necesitan.

6

díadomiciliariaexitosoExtrainmunizaciónNariñensesegundo