Política

Zenski se rehúsa a restituir la península de Crimea y retrasa un acuerdo de paz – extra

Por

En medio de crecientes tensiones internacionales, Washington ha decidido disminuir su perfil diplomático en las conversaciones entre Ucrania y Rusia. Esta reducción se da en un momento crítico, donde la presión para llegar a un acuerdo parece estar aumentando. El Secretario de Estado, Marco Rubio, ha optado por cancelar su participación activa en las negociaciones que se llevaban a cabo en Londres y ha redirigido sus esfuerzos hacia el manejo de las operaciones de Kellog. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zenski, ha dejado claro su firme compromiso al negarse a renunciar a la península de Crimea, lo que ha complicado aún más la posibilidad de un tratado de paz.

A medida que avanzan los acontecimientos, las fuentes cercanas a la Casa Blanca indican que existe un creciente malestar debido a la negativa de Ucrania a ceder territorios capturados como parte de las condiciones necesarias para facilitar un acuerdo de paz. Representantes de Kiev, que incluyen a figuras clave como Andriy Yermak, Andrii Sybiha y Rusustem Umerov, han subrayado que no habrá un diálogo constructivo hasta que se implemente un cese del fuego completo e incondicional.

Una reunión que originalmente prometía ser significativa terminó degenerando en una simple sesión técnica que involucró a asesores de seguridad nacional de Estados Unidos y Europa. Las expectativas iniciales se vieron frustradas, y el progreso se vio limitado por la falta de consenso.

Trump presenta el plan de paz: reconocimiento parcial de las áreas ocupadas

En medio de este panorama, Donald Trump ha lanzado su propia «oferta final» para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia. Según su propuesta, se contemplaría el reconocimiento del gobierno ruso en Crimea y otras áreas ocupadas, a cambio de «garantías de seguridad robustas» para Ucrania, apoyadas por las naciones europeas y la Alianza Atlántica.

Los puntos que se están evaluando dentro de esta iniciativa son los siguientes:

  • Un reconocimiento de facto de la ocupación rusa, sin ofrecer una soberanía legal sobre los territorios en cuestión.
  • Exclusión de Ucrania de la OTAN, aunque se abría la posibilidad de su adhesión a la Unión Europea.
  • Establecimiento de una comisión tripartita para supervisar la situación en el frente, sin la presencia de tropas de la OTAN.
  • Fomento de la cooperación energética entre Estados Unidos y Rusia.

El vicepresidente JD Vance se mostró contundente al afirmar: «Es hora de que tomemos una decisión clara: aceptar el acuerdo o permitir que Estados Unidos se retire del proceso».

Puede que esté interesado: Canadá vota a la sombra de Trump y después de Trudeau Times

Ucrania no regresa: «El crimen no está escrito»; Zenski se niega a devolver la península de Crimea y ralentiza un tratado de paz

El presidente ucraniano, Volodimir Zenski, se ha manifestado en términos enfáticos, negándose rotundamente a considerar cualquier tipo de compromisorio en cuanto a las aguas territoriales. «Crimea es Ucrania. No hay nada que discutir», afirmó. Insistió en que todos los procesos de paz deben comenzar con un cese al fuego total y sin condiciones previas.

El Crimea está bajo el control de Rusia.

Desde Londres, Yermak aseguró que Kyiv está dispuesto a entrar en negociaciones, pero no bajo condiciones que impliquen rendición. La ministra Yulia Svydenko fue clara al declarar: «No firmaremos nada que permita a los rusos prepararse para nuevos ataques». En un contexto de creciente tensión, las declaraciones de las autoridades ucranianas son rotundas sobre la integridad territorial de su nación.

Por otro lado, mientras todo esto ocurre, el presidente Vladimir Putin había ofrecido detener la invasión en las líneas actuales, una propuesta que el Kremlin negó públicamente ante los medios, describiendo estos informes como meras «inventions de los medios de comunicación». La situación, que sigue siendo sumamente delicada, continúa evolucionando, con el trasfondo de la guerra afectando no solo a las naciones involucradas, sino también a la comunidad internacional en su conjunto.

41

AcuerdoCrimeaExtrapazpenínsularehúsarestituirretrasaZenski